Políticas de identidad
Existe un deseo generalizado de buscar el reconocimiento social a través de algún hecho diferencial. En esto se basan las llamadas políticas de identidad que se vertebran a través de la defensa del género, la orientación sexual, la raza, la nación, la lengua, las creencias religiosas, etc. Si deseamos defender nuestro reconocimiento individual y nuestra capacidad para ser individuos libres y diferentes, encuentro que la compartimentación de la lucha por el reconocimiento en identidades y hechos diferenciales concretos, lejos de ayudarnos en el camino de la emancipación, nos distrae y nos hace jugar en el terreno de juego de los poderosos, precisamente de los que discriminan y fabrican las desigualdades.
Política cultural
Hay una diversidad enorme de culturas. La diversidad misma es un patrimonio que las políticas culturales modernas pretenden proteger. Pero ¿cuáles son los factores agresores de la diversidad cultural? Pues, aunque parezca absurdo, la misma política cultural.
Be sweet
Le dije a la máquina que fabricase un poema con estas dos únicas palabras ¡be sweet! con el ritmo cansino de un blues, y con escasa dulzura …..y he aquí lo que me ofreció
SER
Os presento el segundo de los poemas elegidos para ese singular espectáculo de IBIZA. Lo he llamado SER, porque aparece en un momento muy especial de la inmersión sensorial.
«Ensayo sobre las dos ruedas»
Este no es un libro que trate sólo del mundo de la bicicleta, sino sobre el mundo que se ve montado sobre una bicicleta. 1. ¿Qué se propone? 2. ¿En qué consiste? 3. ¿Qué contiene? 4. Prólogo 5. Sobre el autor 6. ¿Cómo adquirirlo? 7. Artesanías cognitivas para el procomún