SEGUNDA TEMPORADA 2008-2009 Continúo narrando mi experiencia compitiendo y entrenando el deporte del triatlón. Si durante la primera temporada 2007-2008 había progresado de forma clara y evaluable, durante las dos siguientes, ya fuera por errores en la planificación, como por la propia dificultad de mejorar una vez se ha consolidado cierto nivel, me estanqué en... Leer más →
DOS NOVELAS DE UN TIEMPO
Hace unos días acabé de leer Liberación, del escritor húngaro Sándor Márai, escrita en 1945 y contemporánea de los hechos que narra, la liberación de Budapest por las tropas soviéticas en enero de aquel año. Erzsébet, hija de un eminente científico perseguido por los fascistas, nos cuenta su vivencia de los 24 días de asedio... Leer más →
EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN ESPAÑA
En el otoño de 2010 la revista Tiempo de Paz publicó un monográfico sobre "El derecho humano al agua", donde incluí el suguiente artículo sobre el cumplimiento de ese derecho en nuestro país, "El derecho humano al agua en España". "Puede parecer anacrónico preguntarse si en un país desarrollado como España se cumple el derecho... Leer más →
MI EXPERIENCIA ATLÉTICA – 1
PRIMERA TEMPORADA 2007-2008 Como síntesis y también aplicación de anteriores post sobre "El arte del entrenamiento" (Parte I, II, III, IV, V, VI y VII; "¿Por qué corres?" y "¿Cómo corres?"), me gustaría dedicar un capítulo a mi entrenamiento, cómo he aplicado la teoría a mi individualidad, con la intención de ofreceros mi experiencia directa,... Leer más →
RECORDANDO A HOBSBAWM
Hace unos días moría el historiador británico Eric Hobsbawm, al que recuerdo como didacta de la historia moderna y contemporánea, el autor con el que aprendí a distinguir las grandes fuerzas y movimientos culturales, tecnológicos y económicos que soportan la historia vertiginosa del siglo XIX y XX. Tengo el mal gusto de clasificar a los... Leer más →
‘FITNESS MYTHS, TRAINING TRUTHS …’
Así se subtitula el libro que Alex Hutchinson publicó en el año 2011 sobre los mitos del ejercicio físico y las verdades del entrenamiento (fitness myths, training truths), “Which comes first, cardio or weights?”, un título no muy afortunado para un libro excelente que lástima no haya sido traducido al castellano. Alex Hutchinson resulta muy... Leer más →
EL CONTROL CIBERNÉTICO DEL ARTE Y DE LA CULTURA
“¡Hacia qué yugos de esclavitud nos encaminamos, qué clase de protectores nos vigilan!” Lejanos en el tiempo, los temores de Sófocles expresan claramente nuestra inquietud ante determinados peligros latentes en las nuevas tecnologías de la información. Su ubicua presencia en nuestra vida y hábitos más íntimos; su capacidad para extender el conocimiento e integrar diversas... Leer más →
10k EN VILLALBA
El domingo pasado (7 de octubre de 2012) tuvo lugar la II Carrera a favor del Daño Cerebral Sobrevenido, organizada por la Fundación Pita López, cuyo fin social consiste en “la rehabilitación, integración social y apoyo tanto de personas afectadas por daño cerebral como de sus familiares, fomentando su independencia personal, su autoestima y la mejora de su... Leer más →
CONTRA EL GOLPE DE ESTADO
No es que el Estado español, ahora golpeado y a punto del KO fuera una maravilla, pero el proceso de involución que nos amenaza y empuja está transformando nuestro escuálido Estado del Bienestar y de Derecho en una copia modernizada de la dictadura que asoló nuestro país hace ahora casi 40 años. Los nietos e... Leer más →
AGUA Y POBREZA
A pesar de la crisis que agobia a determinados centros de poder capitalista, la pobreza sigue existiendo en los márgenes de esas economías que se desean reflotar con la herramienta de la austeridad. La pobreza se caracteriza por la imposibilidad de satisfacer unas necesidades mínimas vitales, en concreto, una parte considerable de los pobres del... Leer más →
EL ARTE DEL ENTRENAMIENTO – PARTE VII y última
LA PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Ya han aparecido seis entregas en las que he intentado explicar mi experiencia alrededor del entrenamiento de la resistencia. En la primera definí esta actividad y esbocé los principales retos en torno a la fatiga y la manera de comprenderla. La siguiente estuvo dedicada a la comprensión de... Leer más →