bty El miércoles pasado el Trío Arbós y el cantaor flamenco Jesús Méndez nos ofrecieron un concierto insólito sobre el que habrá que meditar. Estos intérpretes asumieron el reto de integrar el flamenco en la música contemporánea, no como algo meramente folclórico, sino con el valor de considerar este género oral como materia prima sonora... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el miércoles 25 de octubre de 2017
Simón Radowitzky Una novela gráfica muy recomendable en torno a S. Radowitzky (1891-1956), un anarquista ruso exiliado en Argentina y que presenta el siguiente currículo: su participación en la Revolución Rusa de 1905, el exilio a Argentina, la Semana Roja de mayo de 1909 y el asesinato del coronel Falcón; su larga reclusión en el... Leer más →
Enemigos de la libertad
Casi todas las justificaciones del poder y de la autoridad que han esclavizado a los seres humanos, se basan en considerar que el ser humano es sagrado y posee libre albedrío, a pesar de lo cual, defienden la minoría de edad eterna de las personas, su incapacidad para elegir por si mismos el tipo de vida que desean vivir y a la que legítimamente deberíamos aspirar.
Cinco canciones negras y verdes
Los más interesante del concierto que ofrecieron Luis Fernando Pérez (piano) y Magdalena Llamas (mezzosoprano), fueron las diez canciones que colmaron la primera parte del programa, las cinco canciones negras de Xavier Montsalvatge y el estreno de las cinco canciones verdes de José Luis Turina. De las primeras, poco nuevo puede comentarse, un éxito siempre... Leer más →
Sigma 10
El cuarteto de saxofones Sigma Project cumple 10 años de compromiso y deleite con la música contemporánea, de investigación sonora en torno a las enormes posibilidades tímbricas de los saxofones. Y comenzaba esta temporada intensa de festejos en la Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela con un programa de piezas compuestas durante los... Leer más →
Sonatas atípicas
La sonata para violonchelo puede decirse que nace con Beethoven, testigo que retomaría Brahms en su memorable ciclo. Hasta entonces el violonchelo había sido un instrumento un tanto subsidiario que paulatinamente, tanto a nivel orquestal, como camerístico, fue cobrando creciente protagonismo. Ayer Adolfo Gutiérrez y C Park nos ofrecieron la integral de 5 sonatas para... Leer más →
Replicantes
Sí, fui a ver Blade runner 2049. Los libros de P.K. Dick son escuetos y no redundan en detalles. En cambio, las películas que han inspirado muestran una imaginación y un detalle encomiables, y en el caso de "Sueñan los androides con ovejas eléctricas", ha dado lugar a una saga y una mitomanía nada despreciable... Leer más →
Acordeón
SONY DSC Al acordeón se le identifica con la música popular, con las canciones de taberna o con celebraciones familiares y festivas. Pero el acordeón también se le utiliza como instrumento solista o acompañante de cada vez mayor número de piezas contemporáneas. El acordeonista irundarra Iñaki Alberdi nos ofreció ayer un monográfico de obras del... Leer más →
En busca de la música
Ayer se inauguró la exposición de Araceli Fernández en Alcobendas. Un itinerario por la música, que la artista amiga intentó captar a través de la pintura y de un paseo que incluía obras en diversos estilos, desde el collage, la abstracción o el esquematismo. Araceli trabaja en la Joven Orquesta Nacional de España, y algunas... Leer más →
Hacia la libertad
Unas personas creen que los abusos de la libertad resultan más temibles que los de la autoridad. Otras, que el poder que coarta nuestras libertad resulta mucho más temible que el desbocado de la pura libertad. Tememos y anhelamos la libertad en función de si estamos pisoteando o de si somos pisoteados.
500
Sin darme cuenta superé, hace dos semanas, la cifra redonda del medio millar de entradas/artículos en mi blog. Poco a poco, con constancia, tesón y mucho interés por comunicar y compartir experiencias, he alcanzado una masa de palabras nada despreciable. No creo que pare aquí, porque me bullen todavía un montón de ideas y proyectos,... Leer más →
Morris, el artesano socialista
Visité la exposición que ha organizado la Fundación March de Madrid en torno a William Morris, el creador del movimiento Arts and Crafts, y que tanta repercusión tuvo en el campo del diseño industrial, y especialmente, en las luchas sociales que se llevaron a cabo a finales del siglo XIX para conseguir transformar el mundo... Leer más →
De Monteverdi a Cosmos
En la Selva morale e spirituale de Claudio Monteverdi, se puede apreciar tanto la evolución como el hábil manejo que supo realizar el artista cremonés de los estilos antiguo y moderno. Unas obras compuestas para la iglesia, fundamentalmente para la de San Marcos de Venecia, donde Monteverdi se atrevió a incluir ritmos y melodías procedentes... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el viernes 6 de octubre de 2017
Crean una especie de papel que habla, canta y amplifica el sonido Durante los próximos años vamos a presenciar numerosos desarrollos tecnológicos relacionados con la electrónica flexible. El caso de este papel que emite y captura sonido nos ofrece una idea plausible de cómo van a ser los dispositivos que nos van a acompañar durante... Leer más →
Más libertad
Nos educan para autolimitar nuestra libertad. Aquel primer acto de desobediencia bíblico ante el árbol del bien y del mal -seamos o no cristianos- lo llevamos marcado a fuego en nuestro corazón. Sin embargo, la libertad no tendríamos que limitarla, sino únicamente coordinarla con la de nuestros semejantes con el objetivo de que la suma de todas nuestras libertades fuera haciéndose cada vez mayor.
¡Menudo fin de semana!
Que ha sido intenso, repleto de conocimiento, experiencias y emociones. El viernes llegué a Malpartida de Cáceres, y me acerqué al Museo Vostell, ubicado en pleno parque natural de los Barruecos, al borde de una de sus charcas, en lo que fue un antiguo lavadero de lana. Vostell se enamoró de este paisaje (y también... Leer más →