Pura música

Paul McCreesh, director de Gabrieli Consort and Players, es un puro entre los puros. Y ayer pudimos comprobarlo en la reconstrucción de la que debió ser la misa de coronación del dogo veneciano Marino Grimani en 1595. Un alarde de historicidad musical, un reto el de convertir un auditorio de música moderno en un remedo... Leer más →

Europa Galante

A Fabio Biondi, el magnífico violinista y director del grupo Europa Galante se le conoce mundialmente por sus interpretaciones de Vivaldi. Pero singularmente el Vivaldi que el grupo italiano nos ha transmitido durante los últimos años resulta muy diferente al habitual o tradicional, porque el violinista siciliano, con sus contrastes de fuego y sutileza y... Leer más →

Una mañana con Alfredo

El sábado asistí a una clase magistral del dibujante Alfredo. El Museo ABC de la Ilustración le ha dedicado una exposición, al que fue maestro de tantos ilustradores y cronistas gráficos. Posee una memoria un tanto deteriorada, pero sorprenden todavía sus manos y su capacidad para expresar y mostrar con tanta sencillez como claridad. Aconsejo... Leer más →

Velada pianística

Digo lo de velada porque ayer casi estuvimos en familia en la sala de cámara del auditorio de Alicante, escuchando el piano de Miguel Ituarte. Estrenó una obra atractiva y un tanto provocadora de Jesús Rueda, e interpretó, entre otras cosas, como pieza final, ese monumento sonoro que es la Hammerklavier de Beethoven, una obra... Leer más →

En Salamanca con Barceló

Barceló se ha convertido en uno de esos grandes artistas mediáticos al que las instituciones culturales y políticas miman: le encargan proyectos emblemáticos, consigue colocar su obra en las principales galerías y logra vendérselas a famosos multimillonarios. El glamour, la vanidad y la exorbitante mercantilización del mercado del arte actual se nutre de artistas como... Leer más →

El órgano de Tarraco

Durante muchos años la orquesta cristiana consistió en el órgano que poseían las principales iglesias de occidente. Acompañante ubicuo de la liturgia, los órganos se fueron adaptando a la sensibilidad artística de cada momento y lugar. El Concilio Vaticano II culmina un proceso de simplificación y popularización de la liturgia que sacrifica la presencia de... Leer más →

Contratenores

Hace un tiempo le pregunté a un contratenor cuál era su voz natural. Me contestó que su voz natural era precisamente su voz habitual cuando cantaba y que siempre había cantado con la tesitura de contratenor. Que el concepto de voz natural, por tanto, resulta un tanto sospechoso. Los hombres tenemos la voz grave cuando... Leer más →

SoundCloud: mi alojamiento de podcast

Como sabéis, hace un par de semanas he empezado a subir podcast (archivos de audio de algunos de mis artículos) en ruivaldivia.net. Parece que la experiencia está siendo positiva, por lo que voy a continuar realizando esta conversión de medios. Para ello, resulta casi obligado alojar los podcast en un lugar desde el que sea... Leer más →

Viola da gamba

La viola da gamba, es decir, el instrumento de madera y cuerda que se sujeta con las piernas, a diferencia de las violas da braccio (familia del violín),tuvieron su máximo esplendor durante los siglos XVI y XVII. Nacieron en España, de donde se extendieron hacia toda Europa, adoptando diferentes formas y sonoridades en relación con... Leer más →

Arcángel

A este enorme cantaor lo conocía de su colaboración con la Accademia del Piacere en la recuperación del patrimonio musical barroco ligado a las idas y vueltas de músicas entre la Península y Latinoamérica. Ayer escuché su canto preciso y sensible en un homenaje que rindió a los artistas flamencos que le han enseñado y le... Leer más →

Siniestro total

Fuimos ayer al concierto que la banda galega, neodadaísta y "toca-pelotas" ofreció en la sala Penélope de Madrid. Gracias a las sorpresa-invitación que tres amigos, cuyos cumpleaños se hayan perfectamente sincronizados, puntualmente nos regalan un día señalado del mes de mayo en el que todos nos concentramos en una cervecería para a continuación asistir a no... Leer más →

Cuatro años después…

... conseguí meterme otra vez en la piscina a entrenar. Acompañé a mi hijo en su grupo de entrenamiento y conseguí terminar la clase, 2.000 metros alternando estilos y técnicas. No está mal para comenzar la preparación ante el reto del Bierzo Triman el próximo 4 de junio, mucho mejor de lo que esperaba. Estaba buscando... Leer más →

Buena suerte

El lunes fue un día curioso, porque tuvimos la fortuna de desear buena suerte a nuestro amigo Gabi (el de la barba), que se casaba por la tarde, en lo que fue una auténtica despedida de soltero montados en bicicleta de montaña. Elegimos La Pedriza y los caminos aledaños a Manzanares El Real, una zona... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑