En el año 2004 el Estado español estaba en guerra contra IRAK, en alianza con Estados Unidos y Reino Unido. El 11 de marzo la organización terrorista Al-Qaeda provocaba la mayor masacre terrorista de la historia de nuestro país. En aquel entonces yo utilizaba esa misma línea de tren para realizar mis desplazamietos habituales, especialmente... Leer más →
TODO ES DE NADIE
Con este pomposo título desearía recordar a Elinor Ostrom, fallecida recientemente y cuyas investigaciones sobre la gestión de los bienes comunes le abrió las puertas del Premio Nobel de economía en el año 2009. Más que un homenaje, el presente trabajo contiene reflexiones y recuerdos que me asaltaron cuando leí la noticia de su deceso,... Leer más →
RELATO DE UN TRIATLÓN: el ASTROMAD olímpico
Si no lo sabíais, en el triatlón se realizan las siguientes especialidades deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Aunque parezca absurdo y reñido con el decoro, primero nos bañamos y a continuación nos montamos en la bici, para acabar corriendo. Ya fuera de la competición, nos podemos duchar, aunque a veces, y si el... Leer más →
¿CÓMO CORRES?
En el año 2008 escribí sobre “¿Por qué corres?”, un compendio de razones para realizar esta actividad tan lúdica, cultural y humana: no se concibe la evolución humana sin la carrera a pie. Pasados ya algunos años desde aquella reflexión sobre las causas, años de entrenamiento, práctica y competición atlética, se impone hablar sobre cómo... Leer más →
INTROITO
Incluyo un fragmento de la biografía apócrifa y espuria de Rui Valdivia. Introito Mis dos bisabuelos murieron de rabia en la cárcel. Uno, el abuelo de mi madre, acababa de atravesar con un cuchillo la mano del sargento furrier, mientras apostaban quién sería más hombre. No soportó la deshonra del consejo de guerra. La... Leer más →
EL AGUA FUGITIVA
Diría Garcilaso de la Vega a orillas del Tajo: por desusada parte y por nuevo camino el agua se iba; ardiendo yo con el calor estiva, el curso, enajenado, iba siguiendo del agua fugitiva. En el año 2000 el Partido Popular inició la tramitación del segundo Anteproyecto de Ley de Plan Hidrológico Nacional, nada menos... Leer más →
UNA SELECCIÓN NO TAN NATURAL
Existe algo desagradable en la teoría de la evolución descrita por Darwin, y es el concepto mismo de la selección natural. Realmente este hallazgo ha sido interpretado de diversas formas a lo largo de la historia de la biología, pero en conjunción con ese otro concepto de la lucha por la existencia, elaborado por Malthus... Leer más →
OBEDECER
"Se nos ha enseñado a aceptar la obediencia como algo natural, consustancial a la existencia misma de cualquier sociedad ordenada. Los trabajos de M. Weber resumen claramente todo el material de justificación de la obediencia generado por la Ilustración para sustituir la legitimidad divina o del carisma por la del asentamiento o el contrato. Se... Leer más →
1993: El AGUA EN ESPAÑA
La primera Ley de Aguas de la democracia española se aprobó en el año 1985. Aseguraba el carácter público de casi toda el agua y confiaba en que una Administración fuerte y sensible a la realidad social desarrollaría tanto la gestión como la planificación de los recursos hídricos. Desgraciadamente se perdió una ocasión histórica para... Leer más →
SARDINAS AL SOL
Hace unos días le daba yo vueltas al modo de prepararme unas buenas sardinas. Pescado barato, suculento y parece que muy nutritivo. Y se me ocurrió lo siguiente. En una sarten grande puse cebolla, pimientos y ajo finamente cortados, con un poquito de aceite (o grasa de cerdo), y las puse a rehogar. Al poco,... Leer más →
EL PLAN INVISIBLE
En el año 2000 se tramitó en el Consejo Nacional del Agua el segundo Anteproyecto de Ley de Plan Hidrológico Nacional. El primer intento data de 1993 y nunca fue aprobado. En ambos casos se incluía el polémico trasvase del Ebro, del que todavía no se ha iniciado afortunadamente ninguna obra. El 11 de septiembre... Leer más →
DEMOCRACIA
En octubre de 2003 la revista PUEBLOS publicó una serie de artículos en el apartado de "Miradas: democracia, debate abierto", donde publiqué el artículo "¿Qué democracia?", del que extraigo el comienzo: "El gobierno del pueblo resulta un término ambivalente y paradójico. Temido y denostado desde que la democracia ateniense ajusticiara a Sócrates, casi todos los... Leer más →
SOBRE LA MÚSICA …
... que escucho y siempre me acompaña, el ritmo, mi armonía. Hay músicas que desvelan el sentido del tiempo, y otras en cambio parece que lo anulan. Bach, Ligetti, gran parte de la polifonía renacentista está como suspendida en el vacío, sus notas no avanzan sino que ascienden y se hunden siempre en la misma... Leer más →
TEORÍA POLÍTICA DEL TERROR
Habían transcurrido casi nueve meses desde el mega-atentado terrorista que abatió las torres gemelas de Nueva York. Se había establecido una calma expectante de la respuesta belica que ofrecería Estados Unidos. Mientras tanto, y a la sombra de la guerra contra el terrorismo no sólo se marca una divisoria entre los estados buenos y el... Leer más →
¿POR QUÉ CORRES?
En el año 2007 un grupo de amigos creamos la A.D. SAMBURIEL, con la aspiración de formar un grupo deportivo y familiar donde practicar deporte en el entorno privilegiado de la Sierra de Guadarrama: correr, biclicleta de ruta y de montaña, montañismo y triatlón. Nuestro blog es muy activo, y en una de sus secciones,... Leer más →
AUGE Y CAÍDA DEL HOMO ECONOMICUS
Hace unos años me sumé al proyecto cultural de Ediciones de LA DISCRETA. En enero de 2005 se publicó un trabajo colectivo titulado "Primera Santología: cuentos escogidos sobre personajes elevados". En la introducción, Celindo, exclama "¡Elevación, coño, elevación!, tras lo cual dice lo siguiente a sus amigos discretos reunidos en la taberna: "... huyamos de la peste... Leer más →
EFICIENCIA
En el año 2001 publiqué en CUADERNOS BAKEAZ el artículo titulado "En torno a la eficiencia", cuyo preámbulo dice: "La eficiencia es un concepto omnipresente en el mundo actual, empleado no sólo para clasificar las tecnologías y los procesos productivos por su rentabilidad, rendimiento o productividad, sino también para valorar nuestra actitud, nuestras pautas de comportamiento y nuestra... Leer más →
¿IR MÁS RÁPIDO O LLEGAR ANTES?
Artículo publicado en el año 2005 en las revistas CICLOS y HABITAT, y titulado "Velocidad: ¿ir más rápido o llegar antes?". En el preámbulo decía lo siguiente: "La mayor parte de los ciudadanos valora la velocidad como algo positivo y, en concreto, la posibilidad de utilizar coches cada vez más potentes y veloces. Cada vez... Leer más →
LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA
"La privatización del agua", artículo publicado en la revista "ARCHIPIÉLAGO: cuadernos de crítica de la cultura", en el número 57 (septiembre de 2003), páginas 69-77. En el monográfico dedicado a "El agua: un despilfarro interesado". "El agua ni es para todos, ni es para la vida. Aunque así lo afirme la cantinela de las buenas... Leer más →
EL ARTE DE LA PIRATERÍA
El número 55 (marzo-abril de 2003) de la revista "ARCHIPIÉLAGO: cuadernos de crítica de la cultura", dedicó un monográfico a la "Propiedad intelectual y libre circulación de ideas ¿derechos incompatibles?", donde publiqué el artículo titulado "El arte de la piratería", páginas 28-41. En la presentación se afirma: "Pero en su viaje submarino, 'Archipiélago' ha comprobado... Leer más →