Se cumplen 10 años que abandoné el Centro de Estudios Hidrográficos. Creía que no había guardado el discurso en el que explicaba las razones de mi dimisión como director. Pero la semana pasada estaba ordenando papeles para organizar una mudanza de domicilio, y lo encontré entre viejos papeles. Ahora que ya no importa, me produce... Leer más →
AGUA PASADA
Curioseaba el otro día entre papeles antiguos, borradores, esquemas, viejos textos dejados a medias, proyectos arrumbados, notas dispersas que en su día tomé para desarrollar temáticas o simplemente para no olvidar lúcidas ideas que al final quedaron borradas por la cotidianeidad, como cuando se viaja entre fotos añejas o recortes de prensa, una aventura por... Leer más →
EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN ESPAÑA
En el otoño de 2010 la revista Tiempo de Paz publicó un monográfico sobre "El derecho humano al agua", donde incluí el suguiente artículo sobre el cumplimiento de ese derecho en nuestro país, "El derecho humano al agua en España". "Puede parecer anacrónico preguntarse si en un país desarrollado como España se cumple el derecho... Leer más →
AGUA Y POBREZA
A pesar de la crisis que agobia a determinados centros de poder capitalista, la pobreza sigue existiendo en los márgenes de esas economías que se desean reflotar con la herramienta de la austeridad. La pobreza se caracteriza por la imposibilidad de satisfacer unas necesidades mínimas vitales, en concreto, una parte considerable de los pobres del... Leer más →
EL LIBRE ACCESO AL AGUA
El conflicto alrededor del procomún continúa, como una de las grandes luchas del siglo. Desde el siglo XIX la usurpación paulatina de los bienes públicos por el poder económico ha desposeido a la ciudadanía de poder participar de su usufructo y por contrapartida, sufrir los efectos de su deterioro y contaminación. El proceso comenzó con... Leer más →
LA AÑEJA POLÍTICA DEL AGUA
"El problema del agua en nuestro país posee un origen puramente administrativo, porque deriva de la incapacidad de la Administración hidráulica hoy existente para hacer cumplir la Ley. No lo origina ni la falta de trasvases, ni de nuevas tuberías, canales o presas, sino la carencia de medios técnicos y humanos en una Administración del... Leer más →
AGUA VA
"Resulta obvio que el agua que sale por el grifo y finalmente bebemos es la misma que inunda nuestras ciudades y campos, semejante a la que utiliza la fauna en los ríos o a la que almacenamos en las presas. La misma agua. Un ciclo y en cascada numerosos usuarios, actividades y empleos, pero también... Leer más →
DILEMAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL AGUA
En el año 2002 tuve la fortuna de poder participar en el proyecto europeo "WaterTime: improving the quality of urban life through sustainable decisión-making on city water system reform". Esto me dio la oportunidad de conocer a David Hall, de la Universidad de Greenwich, y el PSIRU (Public Services International Research Unit), especializado en investigar... Leer más →
IGNORANCIA DE LOS MINISTROS
Desde que en el año 1996 se creara, por primera vez en España, el Ministerio de Medio Ambiente, 5 ministras y 2 ministros han dirigido la política ambiental de este país. Pocos han sido los éxitos cosechados durante este tiempo, con gran esfuerzo el medio ambiente ha intentado hacerse un hueco, todavía muy pequeño, en ese espacio... Leer más →
EL TRASVASE DEL EBRO
En el año 1993 el Gobierno socialista presentó un anteproyecto de Ley de Plan Hidrológico Nacional que proponía la interconexión de casi todas las cuencas hidrográficas españolas, y unas transferencias anuales de agua de 3.000 millones de metros cúbicos. No fue aprobado. En enero del año 2001 el Gobierno popular presentó su propio anteproyecto de... Leer más →
UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA
En el año 2003 el entonces presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Pedro Arrojo, recibió el Premio Goldman, considerado como el premio Nóbel alternativo del medio ambiente. Por tal motivo, publiqué el artículo "Por una nueva cultura del agua" en EL CORREO ESPAÑOL del País Vasco, con objeto de explicar el significado de... Leer más →
25 PROPUESTAS PARA EL PHN
El poeta Pedro Salinas escribía: el mundo que está detrás en el agua se me aclara, Y lo busco en el agua, con los ojos, con el alma, por el agua. Poco después de la publicación de "La situación de los recursos hídricos en España" en 1993, entré a formar parte del Consejo Nacional de... Leer más →
AGUA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
"La pobreza significa, ante todo, carencia, privación de aquellos bienes necesarios a la vida humana. Quien carece de agua o la toma en malas condiciones de calidad es pobre y por tanto, se encuentra incapacitado para desarrollar sus capacidades, o sencillamente, para sobrevivir. El objetivo de desarrollo del milenio, acordado en la Cumbre de la... Leer más →
EL AGUA FUGITIVA
Diría Garcilaso de la Vega a orillas del Tajo: por desusada parte y por nuevo camino el agua se iba; ardiendo yo con el calor estiva, el curso, enajenado, iba siguiendo del agua fugitiva. En el año 2000 el Partido Popular inició la tramitación del segundo Anteproyecto de Ley de Plan Hidrológico Nacional, nada menos... Leer más →
1993: El AGUA EN ESPAÑA
La primera Ley de Aguas de la democracia española se aprobó en el año 1985. Aseguraba el carácter público de casi toda el agua y confiaba en que una Administración fuerte y sensible a la realidad social desarrollaría tanto la gestión como la planificación de los recursos hídricos. Desgraciadamente se perdió una ocasión histórica para... Leer más →
EL PLAN INVISIBLE
En el año 2000 se tramitó en el Consejo Nacional del Agua el segundo Anteproyecto de Ley de Plan Hidrológico Nacional. El primer intento data de 1993 y nunca fue aprobado. En ambos casos se incluía el polémico trasvase del Ebro, del que todavía no se ha iniciado afortunadamente ninguna obra. El 11 de septiembre... Leer más →
LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA
"La privatización del agua", artículo publicado en la revista "ARCHIPIÉLAGO: cuadernos de crítica de la cultura", en el número 57 (septiembre de 2003), páginas 69-77. En el monográfico dedicado a "El agua: un despilfarro interesado". "El agua ni es para todos, ni es para la vida. Aunque así lo afirme la cantinela de las buenas... Leer más →