Se está escribiendo tanto, aprovechando el 200 aniversario del nacimiento de Richard Wagner, que me veo obligado a reflexionar en torno a su figura, sobre todo, acerca de su música y el papel relevante que desempeñó en el desarrollo del género operístico y en la música sinfónica del futuro. Quisiera destacar elementos, facetas, factores útiles... Leer más →
CHÉJOV, ENTRE BOMBAY Y NUEVA YORK
O UNA MAYÉUTICA DE LA SOLIDARIDAD Chéjov es un artista sutil, un escritor de historias en apariencia simples y convencionales. El encanto de sus relatos estriba en su capacidad para sondear el alma, en crear personajes verosímiles de una gran humanidad. Sin necesidad de que el lector tenga por qué identificarse con ninguno de ellos,... Leer más →
101
Ha pasado ya un año, y 100 entradas en mi blog, inaugurado y mantenido con el deseo de compartir mis trabajos sobre los temas que me entusiasman y atraen. Desde el año 1993 en que publiqué La situación de los recursos hídricos en España, he mantenido con cierta constancia la inquietud de escribir, sobre todo,... Leer más →
LA CASA DESOLADA DE LAS PREFERENTES
El día que estuve no vi corbatas. Y creo que no fue por el calor ya primaveral de mediados de abril. Deportivas de marca NISE, jerséis de pico con mucha pelusa, vaqueros de tergal, rebecas raídas, alguna gorra de Cruzcampo, bolígrafos de saldillo o propaganda, los papeles y las fotocopias en carpetas de cartón con... Leer más →
VOCES IMPOSIBLES
La conmemoración del segundo centenario del nacimiento de Richard Wagner le ha añadido una emoción especial a la tradición de escuchar Parsifal en la reciente Semana Santa, especialmente, los Encantamientos del Viernes Santo del tercer acto, que se han oído, se siguen escuchando con más frecuencia de la habitual en atención a dicha efeméride. ¡Ay!... Leer más →
SOBRE LA ESPERANZA DE VIDA
Uno de los indicadores más relevantes en las estadísticas de desarrollo o progreso social es el de la esperanza de vida. Sin duda es el más intuitivo, sobre todo, el más fácil de interiorizar como experiencia, ya que cuando una persona compara los 20 años de esperanza de vida durante el neolítico, con los 67... Leer más →
GRANDES ESPERANZAS
Acaba de estrenarse en España la nueva versión cinematográfica de Grandes esperanzas, de Charles Dickens. Las andanzas de Pip, el misterio que lo envuelve y su ambigua personalidad, componen una de las novelas románticas más memorables de las que guardo memoria. La relación entre Pip y el recluso Magwitch me recuerda la que Stevenson compusiera... Leer más →