REDES DE OBJETOS: UN MUNDO PROGRAMABLE

La red posee una doble faz. Nos puede atrapar. Y también liberar. Según estemos dentro, o seamos parte de ella, internet nos puede sojuzgar u ofrecer infinitas posibilidades de desarrollo. Hay que ser nudo, parte de su urdimbre, y no dejarse envolver por ella. En internet fluyen muchas realidades y simulacros. El sueño de la... Leer más →

EL CONTROL CIBERNÉTICO DEL ARTE Y DE LA CULTURA

“¡Hacia qué yugos de esclavitud nos encaminamos, qué clase de protectores nos vigilan!” Lejanos en el tiempo, los temores de Sófocles expresan claramente nuestra inquietud ante determinados peligros latentes en las nuevas tecnologías de la información. Su ubicua presencia en nuestra vida y hábitos más íntimos; su capacidad para extender el conocimiento e integrar diversas... Leer más →

OMNIA SUNT COMMUNIA

Me gustaría añadir unas palabras al post “Todo es de nadie”. “¡Todo es de todos!”  exclamaban los revolucionarios de Thomas Müntzer en el siglo XVI. En plena guerra de religiones entre la reforma y la ortodoxia trentina un grito atemorizaba por igual a protestantes y contrareformistas: “¡Omnia sunt communia!”, que abogaba por compartir la tierra... Leer más →

¿POR QUÉ AGRICULTORES?

Existe un momento clave e inexplicado en la historia del ser humano, que consiste en el paso hacia el neolítico, de una sociedad basada en la caza y la recolección, a otra muy distinta fundada sobre la producción del alimento, la agricultura y la ganadería. Porque una cosa es la invención de la tecnología agrícola,... Leer más →

TODO ES DE NADIE

Con este pomposo título desearía recordar a Elinor Ostrom, fallecida recientemente y cuyas investigaciones sobre la gestión de los bienes comunes le abrió las puertas del Premio Nobel de economía en el año 2009. Más que un homenaje, el presente trabajo contiene reflexiones y recuerdos que me asaltaron cuando leí la noticia de su deceso,... Leer más →

EL ARTE DE LA PIRATERÍA

El número 55 (marzo-abril de 2003) de la revista "ARCHIPIÉLAGO: cuadernos de crítica de la cultura", dedicó un monográfico a la "Propiedad intelectual y libre circulación de ideas ¿derechos incompatibles?", donde publiqué el artículo titulado "El arte de la piratería", páginas 28-41. En la presentación se afirma: "Pero en su viaje submarino, 'Archipiélago' ha comprobado... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑