Voy a intentar convertir en podcast (archivos audios mp3) algunos de los post de mi blog. Este es el primer intento, "La república de lo sentidos". Creo que así puede resultar más fácil seguirlos, porque uno los puede escuchar con el teléfono móvil o la tablet, en el coche, el autobús o mientras haces deporte... Leer más →
Los ángeles sobran
Los ángeles no cantan, porque si lo hicieran sonarían como ayer lo hizo el grupo The Sixteen, que son muy personas y no vuelan. Interpretaron polifonía romana del final del Renacimiento, un período en el la Iglesia católica intentó contrarrestar el avance protestante, y que en música se tradujo en un progresivo abandono del contrapunto... Leer más →
La rosa roja
Acabo de dar mi apoyo al proyecto de microfinanciación comunitaria "La rosa roja". Se trata de la edición de una biografía de la revolucionaria Rosa Luxemburgo, en forma de novela gráfica escrita e ilustrada por Kate Evans. Confío en que el resultado esté a la altura de la presentación, cuidada y clara. Luchó contra monarquías, combatió... Leer más →
Clarinete
El clarinete es un instrumento "inventado" a finales del siglo XVIII, por tanto, contemporáneo del piano y de las modificaciones que sufrieron, sobre todo los instrumentos de viento (llaves, pistones, etc.), para dotarlos de potencia sonora y capacidad de modulación armónica, en consonancia con la evolución de la gran música sinfónica romántica. Su sonido tan... Leer más →
Triatlón del Bierzo
Hoy he tomado una decisión importante. Voy a participar en el Bierzo Triman el próximo domingo 4 de junio. Hacía varios años que no participaba en ninguna prueba atlética. Pero en esta ocasión, más que el gusanillo de la competición lo que me ha motivado realmente a participar ha sido la oportunidad de compartir un fin... Leer más →
El sumidero
Noticias y sucesos como los relacionados con el sumidero económico del Canal de Isabel II no me alegran, pero confirman algunas de las luchas en las que me vi involucrado cuando trabajé en el mundo de la gestión y de la planificación del agua. Aquí puedes ver algunos artículos sobre ello. Una constante durante aquellos... Leer más →
En Alpedrete con amigos
El sábado se celebró el duatlón cross de Alpedrete, y aproveché para saludar a un montón de amigos con los que solía competir hace unos años. Me acerqué a Cerceda con la bicicleta de montaña y desde allí subí con los Vila hasta el cerro del Telégrafo, un lugar de espléndidas vistas y cuya situación... Leer más →
Diseño de las páginas del «Ensayo sobre las dos Ruedas»
Sigo trabajando en la edición en papel del "Ensayo sobre las dos ruedas". En el proyecto de micro-financiación compartida de los calendarios-califactos 2017 reservé en el presupuesto una pequeña partida para emprender otros proyectos, por lo que gracias a ello podré realizar ahora éste que traigo entre manos. Ya he revisado todo el texto y ahora... Leer más →
Garabatos
"Doodle revolution" es un libro que muestra con maestría y acierto, de forma sencilla, certera y amena, la importancia que para el ser humano posee el pensamiento visual como herramienta de cognición y de expresión. En la transmisión del pensamiento y de las emociones reside la capacidad humana para cooperar, para generar conocimiento común. El... Leer más →
Por tierras extremeñas
He pasado unos días visitando algunos pueblos y comarcas extremeñas. Hacía muchísimo tiempo que no viajaba en Semana Santa, fiestas durante las que prefiero quedarme en casa. Y por supuesto, en Zafra no me pude sustraer a las procesiones, a ese rito tan hispano y que se ha convertido en una de esas experiencias culturales que... Leer más →
Barrokeros
La pasada semana tuve la fortuna de poder acompañar al Euskal Barrokensemble en sendos conciertos que ofrecieron en Burgos y en León, dedicados a ofrecer ejemplos de las relaciones indiscutibles que históricamente se han producido entre la música popular y la "seria" o clásica, en este caso, centrada en las influencias recíprocas que a nivel... Leer más →
Improvisando
La improvisación no consiste en inventar, sino en ofrecer una respuesta no automática ante un estímulo o una concatenación no programada o imprevista de acciones o hechos. La improvisación requiere de un preparación técnica y psicológica. En la raíz misma de las experiencias artísticas se ubica también el juego de la improvisación, que se traduce... Leer más →
Arte sin artistas
El sistema moderno del arte no puede existir sin el personaje del genio, del artista que imprime su sello inconfundible en la obra, que la dota de un estilo original y nunca viso hasta entonces, que es capaz de aportar su novedad a la historia ascendente del arte y a la esencia cultural propia de cada nacionalidad. En cierta manera se ha pretendido que arte y artista formen un todo, un objeto autorreferencial al que sólo los expertos o los críticos pueden acceder y, que una vez delimitado y bien definido, se expone en museos y se enseña en las escuelas.
Concierto de Creolé
Kati Dadá presentó ayer en la Casa de América su nuevo disco, Creolé, en el que he tenido la fortuna de poder ser mecenas de su proyecto de microfinanciación comunitaria. Cantó una selección de temas, acompañada de amigos músicos que se fueron alternando en la interpretación de las piezas. Un evento que tuvo su continuación... Leer más →
Sol de niebla
Me gusta curiosear libros en la librería Arrebato, sita en el barrio de Malasaña de Madrid. Me atrae tanto el olor y la textura de algunos libros, que acabo comprándolos casi sin ver su contenido. Quizás exagero un poco, pero el otro día vi una colección de poesía editada por el ayuntamiento de Lucena (Córdoba),... Leer más →