PRIMERA PRESENTACIÓN DE LOS CALIFACTOS

El jueves 23 de junio presenté los CALIFACTOS en la sociedad cooperativa Las Indias, a la que ya conocéis porque hace unas semanas acabaron el proceso de redacción de “El Manifiesto Comunero”, un proyecto en el que tuve la fortuna de poder participar y del que ya di cuenta en este blog. El Club de... Leer más →

Las experiencias artísticas como modelos de realidad

……continúa… Abrimos este capítulo con la siguiente reflexión del director de cine canadiense D. Cronenberg: (…) toda la información que percibimos está estructurada y mediada por el cerebro, pero éste no se basa en tanta información, comparada con la que sabemos que es posible. Por eso hemos inventado máquinas, para poder ampliar los oídos, la... Leer más →

La semántica narrativa y juguetona del arte

…….continúa… Decíamos que los artistas intentaban expresar con sus obras una mirada especial, un fragmento de mundo que gracias a ellos se nos hacía real, sobre el que habíamos pasado de largo o para el que no poseímos las herramientas interpretativas adecuadas. Pero el cuadro, por ejemplo, en sí mismo va a ser, a partir... Leer más →

La experiencia artística como cibernética

……continúa… A lo largo de las páginas precedentes he intentado ofrecer una serie de claves interpretativas de lo que hemos denominado experiencia artística y que tanta relación guarda con la percepción y la construcción de la realidad (en sentido similar al que ofrecieron Berger y Luckmann en “La construcción social de la realidad”). Lo propio... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑