Experimentar

Puede que el mejor indicador de nuestro grado de libertad sea nuestra capacidad para producirnos, para configurarnos como individuos o sujetos de forma autónoma, porque el ser humano es el animal que se hace, que continuamente se está construyendo a sí mismo a través del experimento.

Con los rusos

El Cuarteto Borodin y la pianista Elisabeth Leonskaja nacieron en la URSS el mismo año de 1945, apenas acabada la Segunda Guerra Mundial, el primero en Moscú y la segunda en Tiblisi (Georgia). Y ambos son herederos de la gran escuela de interpretación rusa, los últimos eslabones de una cadena de transmisión técnica y artística... Leer más →

Recomendaciones de Ruivaldivia para el Lunes 26 de Junio de 2017

Dietética sin patrocinadores Las injerencias de la industrias de la alimentación en las recomendaciones dietéticas que se dan a la población resultan abusivas. Esta asociación de expertos nutricionistas han creado esta asociación con el deseo de denunciar la situación y difundir el saber científico sin presiones ni favoritismos. Surfeando por la banda de Möbius La... Leer más →

Escribir para…

He estado leyendo unos poemas de Chantal Maillard. Y comparto estos versos de su libro "Matar a Platón", de un poema dedicado al acto de escribir: escribir como si cerrase los ojos para no cerrarlos Escribo para que el agua envenenada pueda beberse.

Maratón sinfónico

Soy escéptico respecto a los tour de force, sobre todo en relación con el arte y la cultura. La paulatina conversión de lo valioso en cifra no deja al margen a la literatura, los museos, las óperas o la pintura. Parece que sólo lo valioso merece transformarse en número, y que únicamente el valor cuantitativo... Leer más →

Recibido el pensador sin recursos

Hace unos meses apoyé al escritor y diseñador gráfico David Crispín a editar su libro de microrrelatos e ilustraciones. Ayer me esperaba en mi buzón. Historias de un pensador sin recursos es una recopilación de microrrelatos ilustrados fruto de alguna que otra noche de insomnio. Diez pequeñas historias en las que se nos invita a entrar... Leer más →

Entre la peste y la ceguera

Sobre cómo estos dos libros nos ofrecen una visión muy contrapuesta de la sociabilidad humana, y sus repercusiones sobre la ciencia política. "La peste" de Camus y "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago.

El cuarteto del sistema

He tenido la fortuna de acompañar al Cuarteto Simón Bolívar durante las dos semanas que han pasado en Madrid, dedicadas a preparar e interpretar tres conciertos que giraron en torno a tres autores señeros en el género cuartetístico. En cada uno de ellos tocaron un cuarteto de cada compositor, comenzando por Haydn (los op. 33),... Leer más →

Devaneos con el abstracto

Realizo muchos experimentos intentando encontrar el modo de que la palabra y la forma se complementen. Pero a veces dejo que las líneas y las manchas fluyan sin un fin premeditado. Aquí os dejo uno de estos devaneos con lo abstracto, o con el absurdo. A ver si le encontráis una explicación.

Un diccionario muy particular

Me he encontrado con esta perla que se llama "Diccionario filosófico marxista", escrito en 1940 en la Unión Soviética, y que contiene lo que todo marxista ortodoxo debería saber sobre filosofía. De vuelta ya de la historia, el manual resulta delicioso en su simplicidad expositiva, en su misma inocencia dialéctica, por lo que lo recomiendo... Leer más →

Listo para publicar, o casi.

El "Ensayo sobre las dos ruedas" está casi editado. Sólo queda por incorporar un prólogo y quizás hacer pequeñas correcciones. Ya tiene una portada, e incluye 30 ilustraciones en blanco y negro que intentan destacar los elementos más reseñables del texto. Durante casi todo el verano va a quedar en hibernación con objeto de realizar... Leer más →

Por fin, «La rosa roja»

Ayer recogí mi ejemplar de "La rosa roja", una novela gráfica de Kate Evans sobre Rosa Luxemburgo y en el que he tenido la fortuna de participar gracias al proyecto de crowdfunding que propuso la agrupación Pan y Rosas. Además, la autora y las traductoras del libro al español, organizaron una tertulia en torno a... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑