Quiero hablar de la muerte, porque de eso se trata, ¿no?, de sobrevivir a la pandemia. Pero no deseo detenerme en sentimentalismos, en las reacciones tan emotivas que expanden los medios de comunicación y las proclamas estatales y sanitarias. Voy a intentar evitar el recurso al miedo como el principal sentimiento que avala las decisiones... Leer más →
El futuro era esto
Estamos llegando al futuro. Desde la aplicación práctica de la máquina de vapor y un poco antes, de las revoluciones burguesas contra la economía medieval, el capitalismo ha ilusionado a las masas con el futuro, el progreso. Es un mito que no se sustenta en el aire, sino en datos ciertos e indicadores que demuestran... Leer más →
Desde mi pueblo
Un amigo me pide que por favor publique este artículo en mi blog. Me lo pide porque tiene miedo, porque teme las reacciones de la gente y de los jueces, y de la policía. Trata sobre el estado de alarma en su pueblo. Y me dice que desea compartirlo anónimamente, porque cree que en muchos otros lugares de este país están ocurriendo cosas similares. Me dice lo siguiente: “Es increíble. Tengo miedo de publicar este artículo que te envío. De verdad. Estoy dudando si publicarlo, y precisamente por ello mismo, por el miedo que me da, tengo el deber de publicarlo”.
Casi un testamento
Voy a morir. Vas a morir. Siempre hemos muerto. Tienen la vacuna, pero no me la merezco. Aunque llorara. Sería inútil. Estoy contaminado. Y mañana sé que una parte de mi cerebro empezará a funcionar mal -quizás ya-, que la grieta que me vieron en el pulmón se convertirá en un enfisema y empezaré, empezarás... Leer más →
Compartiendo inferno
La radio comunitaria ECOLEGANÉS ha convertido mi artículo “La Guerra, siempre la guerra” en un audio que comparto con vosotros. Gracias, amigos, de Compartiendo Infierno.
La guerra, siempre la guerra
Sí, es una provocación, para que haya día de después, porque las calles nunca están vacías aunque hoy parezcan desiertas, y habrá que desocuparlas de aquello que hoy nos obliga a quedarnos encerrados en casa. La cárcel está afuera.
¿Qué voy a hacer mañana? Sísifo frente al COVID-19
De los mitos griegos, quizás el de Sísifo sea el más absurdo para las personas que habitamos esta sociedad. Un gigante que empuja una piedra hasta lo más alto de una montaña y que la deja caer en un ciclo eterno de ascenso y descenso absolutamente inútil. Para una sociedad utilitarista y con querencias hedonistas... Leer más →
Manual del buen izquierdista
La política de todos los días nos ha escamoteado lo que significa ser de izquierdas, más allá de su oposición mediática a lo que definiríamos como una política de derechas. La izquierda, más que un lugar ideológico claro, se define actualmente por lo que manifiestan de sí mismos los que se consideran de izquierdas. Una... Leer más →
Políticas de identidad
Existe un deseo generalizado de buscar el reconocimiento social a través de algún hecho diferencial. En esto se basan las llamadas políticas de identidad que se vertebran a través de la defensa del género, la orientación sexual, la raza, la nación, la lengua, las creencias religiosas, etc. Si deseamos defender nuestro reconocimiento individual y nuestra capacidad para ser individuos libres y diferentes, encuentro que la compartimentación de la lucha por el reconocimiento en identidades y hechos diferenciales concretos, lejos de ayudarnos en el camino de la emancipación, nos distrae y nos hace jugar en el terreno de juego de los poderosos, precisamente de los que discriminan y fabrican las desigualdades.
Política cultural
Hay una diversidad enorme de culturas. La diversidad misma es un patrimonio que las políticas culturales modernas pretenden proteger. Pero ¿cuáles son los factores agresores de la diversidad cultural? Pues, aunque parezca absurdo, la misma política cultural.
Sobre el doping en mis tertulias
Sin el dopaje el deporte no existiría. Pero sin el dopaje tampoco existiría el capitalismo actual.
Capitalismo y música
bdr Resulta sorprendente, y arriesgado, que un concierto de música clásica se anuncie con este título: capitalismo. Pero ayer en Madrid CentroCentro así fue, el pianista Ricardo Descalzo nos ofreció un extraordinario concierto de música actual desde muy variados estilos, y se supone que aunadas por la crítica o visión que del sistema capitalista realizaba... Leer más →
Ricardo Mella
Ha dado la casualidad que estuviera leyendo un libro sobre el pensador libertario español Ricardo Mella, o el anarquismo humanista, cuando me he topado con el siguiente proyecto de microfinanciación comunitaria: "Ricardo Mella. El hombre nuevo". Se trata de una biografía del pensador anarquista gallego, en forma de novela gráfica, escrita y dibujada por los... Leer más →
Morris, el artesano socialista
Visité la exposición que ha organizado la Fundación March de Madrid en torno a William Morris, el creador del movimiento Arts and Crafts, y que tanta repercusión tuvo en el campo del diseño industrial, y especialmente, en las luchas sociales que se llevaron a cabo a finales del siglo XIX para conseguir transformar el mundo... Leer más →
Somero 2016: un encuentro muy especial
Estamos creando una comunidad de productores, donde cada cual aporta un proyecto individual que acojemos como propio. La identidad sería la especial cultura que estamos generando en nuestras conversaciones y trabajos comunes alrededor de estos proyectos. Todo lo basamos en la confianza mutua. En la creencia de que los proyectos individuales sólo se pueden desarrollar en comunidad, y que las herramientas y las experiencias que compartimos y que generamos son libres y por tanto, que las ofrecemos al procomún, a cualquier persona o colectivo que desee incorporarlas a sus propios proyectos.
EL ARTE DE LAS COSAS: COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CERVEZA
El viernes por la tarde fue un gran día. Por primera vez entraba a formar parte de una cooperativa. Gracias a la generosidad y hospitalidad de la Sociedad Cooperativa de las Indias, unas veinte personas tuvimos la posibilidad de crear esta cooperativa cervecera, que pretende producir cerveza para el autoconsumo, y utilizar la producción de... Leer más →
PARÍS
A episodios tan horrendos como los ocurridos la semana pasada en París tenemos que darles un sentido. Porque nos estallan ante los ojos como un puro caos irracional, y porque acto seguido, aprovechando la conmoción en que nos sumen, otro tsunami de discursos vuelve a ofuscarnos con una nueva explosión violenta y enturbiadora. Resulta imposible... Leer más →
EL CUENTO DE LOS TRES BURGUESES PERVERSOS
En El retrato de Dorian Grey el novelista irlandés O. Wilde nos anticipa algunas de las razones de la afrenta que la culta y estética Alemania le infringió a la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial. Se suele decir que el arte, la alta educación y que la cultura clásica se constituyen necesariamente en vacunas... Leer más →
En el pornógrafo del capital
Existen técnicas de producción material que dominan la naturaleza. Pero también tecnologías de dominación erigidas contra las personas. La historia no se entiende sin ambas, sobre todo si no intentamos comprender sus relaciones, más aún, si no somos capaces de narrar cómo el dominio del hombre sobre la naturaleza ha evolucionado a la par y... Leer más →
«Yo me enamoré de ti»
Algo así cantaban Los Chunguitos, Yo me enamoré de ti, Sin saber quién eras, Ni de qué familia, Ni de qué frontera. Una rumba asertiva, de una claridad conceptual casi insultante, que no informa ni sobre el agente que se enamora, ni del objeto hacia que se dirige tal sentimiento, pero que con contundencia... Leer más →