En el pornógrafo del capital

Existen técnicas de producción material que dominan la naturaleza. Pero también tecnologías de dominación erigidas contra las personas. La historia no se entiende sin ambas, sobre todo si no intentamos comprender sus relaciones, más aún, si no somos capaces de narrar cómo el dominio del hombre sobre la naturaleza ha evolucionado a la par y... Leer más →

UNA FUGA SIN RETORNO

La música cesó tras de la apoteosis, pero no pudiste oír los aplausos. Te diste la vuelta y desde tu balcón azul tampoco divisaste a nadie, tan sólo un océano negro de silencio. “¡Apaguen los focos, leche!” Y te comiste la batuta como si fuera un alfeñique. Al momento, el concertino se levantó y te... Leer más →

Libertad y poder

En El banquero anarquista Fernando Pessoa nos muestra que el principio ácrata de la máxima libertad sólo se puede alcanzar a través del dinero, y que únicamente un banquero capaz de enriquecerse y de utilizar su riqueza como instrumento de independencia, autonomía, defensa, disfrute y compra podría permitirse romper cualquier coacción social en pos de... Leer más →

Planificación

La hormiga de la fábula destaca por su previsión. A diferencia de la cigarra, trabaja para controlar el futuro, y para ello modifica su presente con objeto de disminuir el riesgo y en ese entorno transformado poder cumplir mejor sus objetivos vitales. Planifica. Si Esopo nos lo cuenta así, y realza el protagonismo y la... Leer más →

ENSAYO SOBRE LAS DOS RUEDAS ( xliii y último)

........continúa... Anarquismo solar Quien en un determinado momento afronta el reto de montarse en una bicicleta asume un compromiso que no acepta fortuitamente, sino tras amplia reflexión sobre otros aspectos interrelacionados, como es el transporte, la crisis ambiental, la salud, la nutrición, la ética o la política. Montar en bicicleta es síntoma de un cambio,... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑