Metáforas de la ciencia y del arte

......continúa... Quisiera continuar con las siguientes palabras de Ramón y Cajal, en la medida en que vinculan el arte, la ciencia y el funcionamiento del cerebro: Qué duda cabe, a la ciencia no van más que los artistas. Yo comprendí que para adquirir nombre con los pinceles es preciso convertir la mano en un instrumento... Leer más →

Percepción, experiencia y biología del arte

…….continúa… Vamos a seguir hablando de la acción perceptiva que denominamos arte, de la experiencia artística, del “artear” o “artificar”, es decir, de ese especial modo de percibir diferentes situaciones del mundo y que la historia moderna ha concretado en la institución cultural de la obra de arte y toda esa parafernalia tan peculiar, atractiva... Leer más →

Sobre la experiencia artística

No pretendo definir la obra de arte, sino escribir sobre la experiencia artística. Para muchas personas cultivadas el arte se ha convertido en un sustituto de la religión, algo inefable y sagrado cuyo gozo se asemeja al de un éxtasis místico, pero agnóstico. Museos, galerías, teatros, auditorios, monumentos, paisajes, todos ellos aureolados por una sacralidad... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑