.........continúa... Si nos centramos en el entrenamiento de la resistencia, la referencia a los dos umbrales, el aeróbico y el anaeróbico, resulta obligada. Pero aquí terminan las certezas, porque las definiciones que nos ofrece la literatura sobre estos dos puntos distintivos del rendimiento deportivo dificulta hacerse una idea clara y precisa de lo que significan... Leer más →
ENTRENANDO LA MARATÓN (i)………Y UNA AMARGA SORPRESA
Estamos en el mes de mayo. Quedan 5 meses para el otoño, para la maratón de Donosti, Zaragoza, Valencia, Castellón ¿quién sabe todavía? El 5 de mayo, lunes, comencé la rehabilitación de mi fractura de clavícula, con la ayuda de la fisioterapia. Las cuatro semanas que durará me las tomo como una fase de INTRODUCCIÓN... Leer más →
LA MENTE EN LA MARATÓN
Tradicionalmente se ha considerado el trabajo mental para una maratón como un aspecto esencial de su preparación. Y también el trabajo físico, por supuesto. Pero ambos aspectos, el físico y el mental, de forma un tanto disociada. Me explico. En un extremo se consideraban las facultades físicas del atleta, cuantificables científicamente por medio de test... Leer más →
LA MARATÓN: UNAS PREMISAS
Existen muchos libros que aconsejan cómo entrenar una maratón. Cientos de planes, recomendaciones, entrenamientos tipo para afrontar tan singular prueba. La efervescencia del deporte popular, y en concreto, de las carreras urbanas, donde la maratón se erige en epítome, ha provocado esta abundancia de información en torno a su mejor preparación. He leído varios de... Leer más →
ENSAYO SOBRE LAS DOS RUEDAS (xiv)
.............continúa... Los números de Illich Y todo ello por culpa del esfuerzo. Qué duda cabe. La bicicleta hay que moverla. Es un medio de transporte sufrido. Hay que pedalear. El ciclismo es una actividad, un deporte de resistencia, y para afrontarlo, ya sea para ir a trabajar en la ciudad o para realizar un tour... Leer más →