Esperanza

Así se llama el nuevo disco de Fátima Rü que hoy se presenta en sociedad. Y al que le dedico estas palabras: Para Fátima Rü la esperanza es vertical. Me pregunto si como una cascada o una escalera. Oyendo las canciones de su nuevo disco la esperanza aparece de formas diversas, como ternura, estela o... Leer más →

Religiosidad

Me comentan algunos amigos por qué vivo la Semana Santa con tanta religiosidad, siendo yo ateo. Sobre todo se refieren al hecho de que en estas fechas, casi siempre adapte la música que escucho a los hechos de la pasión y muerte de Cristo. A mí esto nunca me ha sorprendido, y siempre lo he... Leer más →

Sobre «Mar de lirios» de Fátima Rü

La cantaora, y compositora gaditana Fátima Rü, acaba de sacar un nuevo disco, "Mar de lirios", que presenta el 6 de noviembre en la sala Galileo a las 21 horas. Fátima nos descubre un mundo que nos acuna y mece. Sus olas no son de tempestad, ni de calma chicha y, sin embargo, emocionan por su... Leer más →

Matrimonio de contrarios

El martes escuché en León un concierto monográfico de Bach interpretado por la Orquesta Barroca de Helsinki. No comparto el tópico de que los intérpretes del norte tengan que ser fríos. No sé muy bien qué distingue una interpretación cálida de una fría, cuando en ambos casos se despierta la emoción y se transmite la... Leer más →

En las tripas

Durante tres días consecutivos me he enfrentado a unas experiencias artísticas que en cierto modo pretenden situarse en las tripas del arte, que ponen de manifiesto el proceso artificial de creación artística, el hecho de que todo arte consiste en fabricar un artilugio que funcione en un determinado contexto, con unas mediaciones concretas. El viernes... Leer más →

Un lugar en la memoria

A veces fabricamos un hilo, o más bien una trozo de tela, con los recuerdos de una sucesión de experiencias recientes. La tela no lo contiene todo, claro, sino la deriva que la aguja ha tejido orientada por  nuestra percepción y sus correlativas emociones. Cuando el lunes salí del Auditorio 400 del Museo Reina Sofía,... Leer más →

Otra vez Haendel

Este año se suceden los conciertos en los que el plato principal lo constituyen las arias más famosas de Haendel. Muy agradable, por cierto. El músico alemán creó auténticos hits de la música de todos los tiempos, y supo delinear personajes de fuerte carga emocional. Su música posee un brillo y una delicadeza muy especial.... Leer más →

Varios conciertos

Tengo la fortuna de poder asistir a numerosos conciertos. No siempre realizo comentarios en este blog. A veces por falta de tiempo, y otras por no haber experimentado cosas significativas que contar. No aspiro a convertirme en crítico musical. Mi testimonio sólo refleja lo que la experiencia de un determinado concierto me ha aportado a... Leer más →

Amistades musicales

La música se interpreta en comunidad. A veces se nos olvida. O porque el patio de butacas se convierte en un muro oscuro del que sólo emergen toses y aplausos. O porque el director parece transformar a la comunidad de los músicos en un mecanismo predecible y preciso. En contadas ocasiones, la comunidad que es... Leer más →

En el Mediterráneo

El grupo Hespèrion XXI resulta ejemplar confeccionando programas musicales temáticos en torno a diferentes episodios históricos, personajes, lugares o influencias recíprocas. Algunos ejemplos: las músicas de El Greco, la música de El Quijote, la diáspora sefardí, músicas en el Mediterráneo, músicas de ida y de vuelta, músicas de la esclavitud, etc. Casi todos estos programas... Leer más →

Vox Tenebrae

Ya sé que es una frivolidad fácil transformar el nombre original del grupo belga, Vox Luminis, que ayer nos entristeció con  un compendió intenso y emotivo de música funeral en torno a los directos antecesores de J.S. Bach, tanto Schütz, como varios miembros ilustres de su prolífica familia musical. Pero qué se puede decir de... Leer más →

Una flauta, un violonchelo y un piano fríos

¿Qué es la frialdad? Pues ayer la sentí durante buena parte del concierto que nos ofrecieron estos tres virtuosos tan aclamados por la crítica: Pahud (flauta), Queyras (violonchelo) y Le Sage (piano). Quizás se dejaron influir por los “Sonidos del Leteo”, la obra que estrenaron del compositor japonés T. Hosokawa, por sus aguas frías que hacen... Leer más →

Improvisación libre

La improvisación o el juego que hace que lo cotidiano, lo normal o lo aprendido se transforme en algo nuevo. En el juego de la improvisación, que no es otro que el del acuerdo democrático, se busca, más que un objetivo concreto, un fluir común. El aprendizaje de la improvisación consiste en despojarse de prejuicios, en alcanzar una personalidad propia y diferente, en no temer el error o la equivocación, en dejar que la energía creativa del grupo fluya libremente.

Acúmulo

Recupero algunas experiencias de las últimas semanas, a mogollón. Algunas ya las comenté en este blog, a las restantes les dedico estas líneas. Han sido actividades muy diversas, realizadas durante diciembre y enero, y en las que la buena compañía casi siempre ha jugado un papel relevante. Como el ballet “Alicia en el País de... Leer más →

Viaje por las emociones del barroco

bdr Así se anunciaba el concierto que ayer nos ofreció la mezzosoprano italiana Anna Caterina Antonacci y el grupo Forma Antiqua, centrado en ese marco histórico tan emocionante que se desplegó en Italia en los comienzos del siglo XVII, un período revolucionario en el que se inventó la música barroca, o de los afectos. Con... Leer más →

La poesía total

Ayer tuve la fortuna de asistir a la representación de "Las estaciones de Isadora", en la Sala Arapiles 16 de la UNIR. Por muchas razones, la fundamental, porque vi materializada durante sus 75 minutos de poesía, movimiento y música una de las formas que debería adoptar la experiencias artísticas de hoy para emocionar, para que... Leer más →

Variedad musical

Desde "Purcell y Compañía" no había escrito sobre los conciertos a los que he asistido. Ha habido de todo: la clase magistral de Jesús Torres sobre la música para percusión, los fados de la cantante portuguesa Cristina Branco, el jazz de China Moses, las Vísperas de la Beata Vergine de Monteverdi, Il Giardino Armónico interpretando... Leer más →

Purcell y compañía

Tras la revolución inglesa encabezada por el radical y puritano Cromwell, la restauración monárquica inglesa intentará recuperar con boato y lujo el arte musical prohibido por los republicanos. La música de Purcell es la que mejor representa este momento histórico de legitimación de los viejos tiempos monárquicos. El pulcro y soberbio grupo Les Arts Florissants,... Leer más →

Por Cádiz

¡Que se puede añadir sobre esta ciudad tan entrañable! Nada. Sólo experimentarla una vez más, que fue exactamente lo que intenté hacer durante este fin de semana tan musical y humano que he compartido con tantos amigos y emociones musicales. El viernes, el Trío Arbós y el cantaor Jesús Méndez repetían el concierto que nos... Leer más →

Capitalismo y música

bdr Resulta sorprendente, y arriesgado, que un concierto de música clásica se anuncie con este título: capitalismo. Pero ayer en Madrid CentroCentro así fue, el pianista Ricardo Descalzo nos ofreció un extraordinario concierto de música actual desde muy variados estilos, y se supone que aunadas por la crítica o visión que del sistema capitalista realizaba... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑