El calendario se puebla de cifras para recordar. A las que hemos de agregar la de ayer, 25 de septiembre, con más de 30 detenidos y 60 heridos en un acontecimiento que el poder califica de disturbios o puro golpismo, y que los convocantes como de verdadera democracia participativa. Estos hechos evidencian quién ha poseído... Leer más →
EL ARTE DEL ENTRENAMIENTO – PARTE VI
FUERZA, VELOCIDAD Y ECONOMÍA DE CARRERA Como ya se ha comentado, la fuerza muscular es una de las principales limitaciones con las que se enfrenta un corredor popular con objeto de mejorar su rendimiento. Años de entrenamiento a ritmos constantes durante largas horas producen corredores que poseen una gran capacidad aeróbica a los que la... Leer más →
EL FIN DE LA MÚSICA
A excepción de un corto período histórico, la música siempre ha servido a un fin más allá de ella misma, ya sea para acompañar el baile, para ayudar a recitar y guardar en la memoria las leyendas y las epopeyas, para cantar el rito o la tragedia, y recientemente en el cine, con objeto de... Leer más →
LA GUERRA PERMANENTE
Nadie ha influido tanto en el concepto de dignidad humana como lo ha hecho el filósofo I. Kant: "Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio". En el año 1795 publicó Hacia la... Leer más →
EL ARTE DEL ENTRENAMIENTO – PARTE V
LA RESISTENCIA AERÓBICA La principal y más definitoria característica de un corredor de larga distancia es la resistencia aeróbica. Se podría definir como la capacidad que posee una persona de extender en el tiempo un esfuerzo o un ritmo de carrera. Tradicionalmente se la ha relacionado con la máxima capacidad que posee el organismo para... Leer más →
+VERSIÓN ORIGINAL
En el post “Versión original” traté el tema de la interpretación musical, como la única forma de transmitir el arte de una partitura, que nunca podrá contener todos los elementos que el compositor tenía en mente a la hora de crearla. Afirmaba lo siguiente: “El oyente, el receptor del arte musical, no lee la partitura... Leer más →
EL ARTE DEL ENTRENAMIENTO – PARTE IV
LA PERIODIZACIÓN, LA ESPECIFICIDAD, LA INDIVIDUALIZACIÓN Y LA PROGRESIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA Recapitulemos conceptos e ideas para intentar obtener unas recomendaciones y principios generales sobre cómo programar el entrenamiento la resistencia: Nuestro objetivo deportivo consiste en retrasar y soportar la fatiga. La fatiga aparece por varios factores: por falta de combustible, por incremento... Leer más →
NUEVA LUZ SOBRE EL NEOLÍTICO … Y LA AGRICULTURA
El domingo leí en EL PAÍS un artículo excelente sobre la clase política española, a la que califica de "élite extractiva", aludiendo al trabajo de Acemoglu y Robinson en su libro Why the nations fail? (¿Por qué fracasan las naciones?), donde se afirma que las élites extractivas se caracterizan por no generar riqueza, sino por... Leer más →
EL LIBRE ACCESO AL AGUA
El conflicto alrededor del procomún continúa, como una de las grandes luchas del siglo. Desde el siglo XIX la usurpación paulatina de los bienes públicos por el poder económico ha desposeido a la ciudadanía de poder participar de su usufructo y por contrapartida, sufrir los efectos de su deterioro y contaminación. El proceso comenzó con... Leer más →
EL ARTE DEL ENTRENAMIENTO – PARTE III
VARIABLES Y COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA Hasta ahora (capítulo 1 y capítulo 2) hemos visto que el objetivo del atleta de resistencia consiste en saber convivir con la fatiga, en conseguir que ésta sea compatible con su objetivo de rendimiento deportivo. También que existen diversos modelos explicativos de la fatiga y que el tipo... Leer más →
LA AÑEJA POLÍTICA DEL AGUA
"El problema del agua en nuestro país posee un origen puramente administrativo, porque deriva de la incapacidad de la Administración hidráulica hoy existente para hacer cumplir la Ley. No lo origina ni la falta de trasvases, ni de nuevas tuberías, canales o presas, sino la carencia de medios técnicos y humanos en una Administración del... Leer más →