Casi por azar me ha llegado un libro duro, pero de enorme valor, del psiquiatra austríaco Viktor Frankl, titulado El hombre en busca de sentido, en el que narra su experiencia en los campos de concentración, y de la que extrae unas ideas alentadoras sobre el fin de la vida, su sentido, en relación con... Leer más →
ORIENTACIONES EN EL UNIVERSO HIPSTER, HIPPIE, YIPPIE, HACKER, BEAT… Y DEMÁS TRIBUS MÁS O MENOS CONTEMPORÁNEAS
La jerga sociológica alrededor de las tribus o de las identidades resulta realmente compleja. Especialmente la anglosajona. En el siglo XIX las cosas estaban más claras. El concepto de clase política nos mostraba un mundo menos complicado, más diáfano, y caracterizado casi únicamente por tu papel de burgués o proletario, de lumpen o capitalista. Etiquetas,... Leer más →
OTRA EDUCACIÓN
Quería buscar una imagen opuesta que expresara una visión más libre, emocional y autodidacta de lo que debería significar la educación. Algo muy diferente a la formación, el adiestramiento o la manipulación. Mafalda expresa acertadamente y con su habitual ironía y cierta sorna, una crítica adecuada del modelo tradicional y desgraciadamente también contemporáneo, de lo... Leer más →
¿LAS MÁQUINAS AUTO-REPLICANTES DESTRUIRÁN EL CAPITALISMO?
La era industrial que se inicia en el siglo XIX se puede entender como del automatismo de la réplica. Se abría un período histórico donde la eficiencia, el incremento del rendimiento, procedía de dos factores, la estandarización de las cosas, y su producción en masa (réplica) por procedimientos cada vez más mecanizados (automatizados). El dueño,... Leer más →
REBELDE SOLEDAD
Hace unos años LA DISCRETA publicó una magnífica selección de la obra de la poetisa puertorriqueña Julia de Burgos (1914-1953). Ya entonces se presentaron los libros musicando algunos de sus poemas, en unas representaciones en vivo de gran originalidad, pureza y sensibilidad. Desde que la rescataron, Julia tiene enamorados a dos de los discretos académicos,... Leer más →
ELOGIO DEL LACTATO
Cuando era niño me advirtieron que las agujetas se producían por culpa del lactato, de sus cristales puntiagudos, y que debía tomar mucho azúcar para evitarlas. Desde hace algunos años esta idea está desacreditada. Pero el lactato sigue asumiendo el papel protagonista en la fatiga. Se considera al lactato una sustancia venenosa que produce acidez... Leer más →
EPIGENÉTICA
Lamarck creía en la herencia de los caracteres adquiridos. Tras los trabajos de Darwin y de Mendel aquella primera teoría de la evolución quedó desacreditada y ridiculizada. En la escuela hemos aprendido las diferencias entre el genotipo (heredable) y el fenotipo (su expresión concreta en un individuo). Como un dogma hemos aprendido que sólo el... Leer más →
RECUPERANDO EL PLACER
Epicuro o la escuela del Jardín. Frente al Liceo, la Stoa y la Academia, la praxis del placer, la filosofía del cuerpo. El epicureísmo fue la gran corriente filosófica perdida, olvidada, más bien, sepultada, porque no ha dejado una tradición tan influyente como la del estoicismo, Platón o Aristóteles, de tanta influencia en la filosofía... Leer más →
UN POCO DE ANARQUISMO
Realmente interesante el artículo de Julián Casanova "La vigencia del anarquismo", donde realiza la recensión del libro del profesor de Yale J.C. Scott "Elogio del anarquismo". Casanova editó en 2012 un magnífico libro sobre el anarquismo español "Tierra y libertad", que se suma a los trabajos que el historiador aragonés ha realizado sobre este importante... Leer más →
ENZIMAS
RUI VALDIVIA El doctor japonés Hiromi Shinya acaba de publicar el libro La enzima prodigiosa, que se ha convertido en un auténtico éxito de ventas. La tesis fundamental de su trabajo consiste en destacar la importancia que poseen los hábitos alimenticios y sociales para mantener un buen estado de salud. Considera que la genética humana,... Leer más →