Bye Bye Germany

Tras la II Guerra Mundial unos cuatro mil judíos supervivientes de los campos de concentración decidieron quedarse a vivir en Alemania, y no comenzar una nueva vida en Estados Unidos o en Israel. La película “Bye Bye Germany” se desarrolla en ese momento histórico en el que los judíos liberados están esperando, en una especie... Leer más →

Un poco de libertad

El más adecuado indicador de nuestro grado de libertad se da en relación con nuestra capacidad para producirnos, para configurarnos como individuos o sujetos de forma autónoma, porque el ser humano es el animal que se hace, que continuamente se está construyendo a sí mismo a través del experimento.

Nuevo curso

Septiembre. O un nuevo curso; otra temporada: planes. El otoño nos puede poner un poco melancólicos. Y aunque ni llueve, ni las hojas caen como antes –topicazo-, a muchos nos da por meditar para ordenar un poco el tiempo y organizar rutinas, proyectos y objetivos. El más claro debería ser la edición de mi libro,... Leer más →

Una quinta y una flauta mágicas

Resumo dos experiencias musicales recientes. La del viernes pasado en la inauguración de la temporada de la Orquesta Nacional de España, en la que asistí a la interpretación de la Quinta sinfonía de Mahler, y ayer, que fui al cine para presenciar en directo la retransmisión de la inauguración de la temporada del Royal Opera... Leer más →

Violencia revolucionaria

¿En un mundo cada vez más sometido a la violencia arbitraria de terroristas y Estados, qué lugar tendría que ocupar la violencia revolucionaria? ¿Cómo distinguir esta violencia revolucionaria de otras tan actuales que no buscan la justicia o la libertad para todos, sino fundamentar otras injusticias y otras desigualdades?

Recomendaciones de Ruivaldivia para el Viernes 8 de Septiembre de 2017

Isaac Costero Tudanca. Historia del patólogo exiliado La revista Principia, dedicada a la divulgación científica y tecnológica, está realizando una labor encomiable por recuperar la obra de grandes científicos españoles "fronterizos", sobre cómo la represión franquista en España expulsó a multitud de científicos y cómo nutrieron fuera de España la ciencia de otros países. Un... Leer más →

Tras el verano: «Soy»

Ha sido un verano raro, y mis vacaciones las he gastado de forma poco habitual. Como ya anuncié, he callado durante todo el mes de agosto. E incluso durante esta primera semana de septiembre me han asaltado dudas, me han sitiado las incertidumbres. Y por ello ahora propongo este texto extraño que desea afianzar algo,... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑