CREATIVIDAD

Existe un amplio consenso, ya sea en las escuelas de negocio, ya en las simples escuelas de barrio o rurales, en las mismas universidades, de que hay que formar gente creativa. La creatividad se ha decantado como un activo social en alza. Guarda cercanía con otros conceptos valiosos de la posmodernidad, como la innovación, la... Leer más →

El pasado

En la cultura occidental todavía vivimos obsesionados por el pasado. Cada revolución cultural –y también política- se ha legitimado en su afán por vincularse con una era mítica, por erigirse en sucesora de un tiempo ejemplar del que se considera digna intérprete. En este empeño Grecia ha sido quizás el mito más socorrido, pero ha... Leer más →

ENSAYO SOBRE LAS DOS RUEDAS (xxxviii)

........continúa... A la deriva (II) ¿Por dónde sigo? ¿A dónde voy? Sobre la bicicleta me siento a veces como un nómada. A diferencia de los emigrantes que añoran su origen -como los refugiados, el terruño al que esperan poder volver-, los nómadas sólo poseen la patria del camino, de la deriva que siguen en cada... Leer más →

Belleza

A veces nos topamos con la belleza, o la perfección. En cualquier ámbito de nuestras vidas. Algo tan personal como el sabor de un guiso, un pase de fútbol, el movimiento de una pieza de ajedrez, el tono de una luz, algún sonido, una imagen habitual que se transforma, un pensamiento, el recuerdo de algo... Leer más →

ENSAYO SOBRE LAS DOS RUEDAS (xxxvii)

......continúa... A la deriva (I) Me pongo otra vez a pedalear. Algo rutinario, aunque algo más que una pura rutina. Porque existe una velocidad a la que yo llamo óptima, que muchas veces busco, y que depende del entorno, en la que mi mente se asoma a la meditación: se activan los automáticos, el instinto... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑