Unidos por la amistad, realmente estos artistas experimentaron vidas paralelas. Nacidos en 1898, comunistas, vivieron un largo y penoso exilio hasta que finalmente regresaron a un Berlín muy diferente al que habían conocido en el período de entreguerras. Ayer el barítono Matthias Goerne nos cantó, entre otras obras alusivas al exilio y la locura, una selección... Leer más →
De lo clásico y la memoria
Hemos interiorizado hasta tal punto la veneración por lo clásico que cualquier acto pasado que haya supuesto la transformación, modificación o no digamos, destrucción, de cualquier parcela de la historia del arte o de una ciudad nos parece un auténtico sacrilegio
Recomendaciones de Ruivaldivia para el Domingo 26 de Febrero de 2017
Jaqueline Du Pre & Daniel Barenboim Apenas 4 minutos informales durante una grabación de esta pareja rotunda y enérgica, y que nos muestran cómo la música se construye en la complicidad y la alegría. Lástima que al poco Du Pre nos abandonara. Nos quedan sus grabaciones llenas de exultante lirismo. Querido Gregory Peck Se recuerda... Leer más →
Salonen
Esa-Pekka Salonen se ha convertido en uno de los directores de orquesta más innovadores de eso que se denomina la música clásica o seria: por sus sorprendentes herramientas mediáticas, sus nuevas formas de difusión, por su interés en mostrar las producciones musicales de sus coetáneos y por su propio trabajo como compositor. Ayer asistí al... Leer más →
Don Antonio Chacón
Ayer tuve la gran suerte de asistir en Las Tablas a la presentación de un libro soberbio que seguro va a hacer historia en el mundo de la música. Se trata de un trabajo prolijo, cuidado, enamorado y meticuloso a partir de las grabaciones de ese protocantaor canónico que fue Don Antonio Chacón. A partir... Leer más →
Ofrenda musical
A Federico "el grande" de Prusia se le recuerda, sobre todo, por haber invitado un día a J.S. Bach a su palacio de Sanssouci, y haberle puesto a prueba en la improvisación de una fuga a seis voces sobre un tema que el mismo rey se había inventado. Bach estaba ya viejo, casi ciego y... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el Miércoles 22 de febrero de 2017
El domino .ART Resulta sorprendente que este domino apenas se haya utilizado. Pero ahora mismo INTERBRAND, aprovechando el inmenso mercado que existe alrededor del arte ha lanzado una propuesta de domino y de monopolio sobre él que ya incluye a prestigiosas instituciones, museos, casas de subastas, fundaciones, estrellas, creadores, etc. XXVII FESTIVAL DE ARTE SACRO.... Leer más →
Sokolov
Dicen que es el mejor pianista vivo. Afirmar esto de un artista o de un intérprete siempre me ha parecido una impertinencia. ¿A qué debe aspirar el público cuando sabe que va a escuchar al mejor pianista? ¿Qué récord debemos esperar? Yo deseaba escuchar las sonatas 27 y 32 de Beethoven, rara avis que cuenta... Leer más →
Experimentos con el dibujo
A veces miro este libro y hago prácticas de dibujo: garabatear, gesticular, modelar, trazar, abstraer, imaginar, fragmentar, manchar, deformar, exagerar, ocultar. simbolizar, deconstruir, sugerir, etc. Me gusta la filosofía de aprendizaje que lo anima: "el mundo académico trata el dibujo como una disciplina artística, no como un lenguaje (...) aquellos que quieren aprender siguen el... Leer más →
Por el pino de la cadena
Quien haya andado un poco por la Sierra de Guadarrama alguna vez habrá paseado cerca del pino de la cadena y se habrá preguntado por su origen. Hoy he pasado a su vera con la bicicleta, y para quien no conozca su historia recordaré que en el año 1924 aquí mismo le dieron la noticia... Leer más →
Los 3 mitos de Szymanowski
Ayer escuché esa rara fascinación de Los Mitos op. 30, para violín y piano, del compositor polaco K. Szymanowski, en una versión protagonizada por Isabelle Faust y Alexander Melnikov. Había otras obras, entre ellas las dos sonatas de Fauré, pero hubiese tenido suficiente con la primera obra del concierto, con esos 20 minutos de sutileza... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el Viernes 17 de febrero de 2017
El libro del Gato Peráltez Este Manual Ilustrado del Ciclismo Urbano resulta útil y divertido, no sólo para los niños o los adolescentes, tampoco sólo para los ciclistas, sino para toda persona sensible y que desea convertir en más saludable y común la ciudad. Estupendas viñetas a través de un itinerario divertido y muy bien... Leer más →
Las cosas en la experiencia artística
Las cosas son tan importantes porque a través de ellas nos dotamos de sentido, porque sólo a través de ellas actuamos en el mundo y nos convertimos también en seres intencionales.
Recomendaciones de Ruivaldivia para el Martes 14 de febrero de 2017
Auténtico picante Una marca exclusiva de salsas picantes creada por una sociedad secreta que trabaja de forma artesanal en una alquimia alrededor del supremo picante, con formulas selectas y un carácter arrollador. Chiles Hermanos es una sociedad secreta, un corpúsculo de privilegiados que disponen del verdadero conocimiento selecto del picante. Una marca de salsas picantes... Leer más →
Apoyo a «Creolé» de Kati Dada
Kati Dada vuelve a sacar otro disco, que va a intentar realizar con micro-financiación comunitaria. Yo le voy a ayudar. La conozco hace tiempo y me atrae su forma de cantar y los proyectos en los que participa. Aquí podéis ver su proyecto. https://youtu.be/s0BJ1nelnB4
450 años de Monteverdi
Se cumple este año el 450 aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi, cuya revolución del arte musical puso los cimientos de la ópera barroca y de una nueva manera de entender la relación entre la música y la palabra. Pero en este caso asistí a una selección de la "Selva Morale e Spirituale", compendio de... Leer más →
El doctor Bethune
El doctor Bethune, un médico canadiense que vino a España con un grupo de voluntarios y que puso en marcha el Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre, una serie de ambulancias dotadas de todo lo necesario para transfundir sangre a los heridos y realizar operaciones quirúrgicas.
El violonchelo de Gabetta
A la violonchelista Sol Gabetta la había escuchado sólo en los dos conciertos que Shostakovich le dedicó a su instrumento. La experiencia, en ambos casos, fue intensa, porque Gabetta es una violonchelista de genio y de gran expresividad corporal. El programa de ayer, acompañada del pianista B. Chamayou, estaba dedicado al primer romanticismo. Me sedujo... Leer más →