4, 5, 6… Dvorak
Dvorak es un compositor que mayormente desprende alegría. Supo integrar en su música los ritmos folclóricos y populares, sobre todo tras sus dos viajes a Estados Unidos, donde quedó impresionado con las músicas étnicas y con el jazz. Ayer me acompañó mi hija, que disfrutó con las melodías checas-indias que el Cuarteto de Jerusalén supo... Leer más →
Compartir el trabajo
Sobre por qué compartir el trabajo es la mejor forma de crear comunidades y mejorar nuestra capacidad para generar valor. Y algunos consejos sobre cómo hacerlo.
Recomendaciones de Ruivaldivia para el Domingo 29 de enero de 2017
Podium podcast | Historias que hablan tu idioma Acabo de encontrar este lugar de PRISA/radio, donde se publican podcasts ilustrados (Podium podcasts), con el ambicioso objetivo de ponerle imagen al sonido. Lo hacen todavía de forma un poco precaria. El producto lo fabrica la empresa valenciana PLAYER. Creo que la tecnología podcast resulta excelente para... Leer más →
Por la nieve
He aprovechado esta mañana para corretear un poco por el monte. Un día brumoso y frío, misterioso. Chof, Chof. Esa ha sido la música que me ha acompañado durante 50 minutos.
Califactos en youtube
Estoy probando a transformar los califactos en vídeos. Es sólo el comienzo. Algo todavía muy experimental. Y utilizo las herramientas que tengo más a mano. Primero integro la música con el recitado de los textos. Eso ya lo hice y los resultados en formato mp3 están ya colgados hace tiempo al lado de cada califacto.... Leer más →
Esquema-borrador de itinerario sobre la bicicleta
Estoy intentando realizar un itinerario indiano sobre la bicicleta, en la línea del libro-blog que publiqué con el título de "Ensayo sobre las dos ruedas". Aquí tenéis un esquema de lo que podría ser su contenido. Y por supuesto, os animo a conversar sobre ello.
Bocetos y borradores
En este libro se recogen algunos ejemplos de los cuadernos de bocetos y borradores de una serie de ilustradores y dibujantes de comics. A veces son apuntes o notas pictóricas y muy esquemáticas que muestra el modo tan particular que poseen algunas personas de percibir el mundo. Otras, simples figuraciones que la mano compone de... Leer más →
Dibujando a Elektra
Como ya reseñé en el blog, hace unos días asistí a una representación de Elektra. Y me dio por dibujar algo al respecto. Aquí lo tenéis, mi versión de la salvaje Elektra.
Recomendaciones de Ruivaldivia para el Miércoles 25 de enero de 2017
Sobre nuestro ocio Nuestro amigo Luis Miguel Barral nos acerca un estudio de gran interés sobre el ocio de los españoles, que nos muestra unas cifras y una interpretación de los datos muy diferente a la que prolifera en los medios de comunicación. Las actividades más deseadas son las que tienen relación con los amigos,... Leer más →
Neopercusión
La percusión posee un atractivo arcano. Es la forma de hacer música más primitiva y más cercana. Nuestro propio cuerpo percutido, rozado, tocado, produce sonido, y el ritmo, ese elemento tan atávico de la existencia humana lo provoca fundamentalmente la percusión, que solemos escucharla integrada en grupos instrumentales y vocales, pero como pudimos comprobar ayer... Leer más →
La república de los sentidos
Más allá del consumismo o del lujo existe un campo de experimentación amplísimo en torno a los sentidos, a las cosas que provocan el olor, el sonido o el color, alrededor del juego de los sentidos entendido como un aprendizaje en la sensibilidad y la percepción como elementos consustanciales al conocimiento y el saber.
Por las dehesas de Valmayor
Era un día frío y un poco ventoso por Los Molinos, así que nos tiramos hacia El Escorial, y recorrimos veredas, trialeras y cañadas que afortunadamente estaban soleadas, por lo que pudimos disfrutar de una mañana de bici de montaña muy placentera.
Elektra, sin complejos
Elektra, ¿justicia o venganza, o el despecho? Y también la locura. Las dos óperas que abren la modernidad lo hacen con dos mujeres antagónicas pero igualmente enajenadas: Melisande, de Debussy (1902) y Elektra, de Strauss (1905). Anoche presencié una versión de concierto de esta última. Un drama familiar en el que la pareja Strauss-Hoffmannsthal transformaron... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el Sábado 21 de enero de 2017
El ayer y el hoy de Las Hurdes Se pasa revista a los principales documentos que han ido narrando la situación de miseria, abandono y penuria de esta bella zona de la geografía salmantina. Desde comienzos del siglo XVII se conocía la situación, y también las causas, que ni la II República quiso o pudo... Leer más →
Entre dos aguas: Chano y Colina
Ayer se reunieron en Madrid estos dos monstruos del jazz, el piano de Chano Domínguez y el contrabajo de Javier Colina. Y nos ofrecieron un concierto intenso, profundo y con la recobrada complicidad de dos antiguos colaboradores que tras largo lapso de separación regresan y nos transmiten su emoción y alegría. Anunciaron que lo estaban... Leer más →
Telekomunismo
Propuestas para construir una economía basada en el procomún y en la gestión autónoma de la producción.
Comida y música en Alicante
Han sido dos días en Alicante llenos de sensaciones. Porque los amigos con los que he compartido mesa, concierto y conversaciones me han ofrecido sabiduría y mucha emoción. He escuchado a Beethoven y a Ligeti, pero sobre todo he disfrutado de la música de Gustavo, la compuesta por él mismo utilizando algoritmos y amalgamando, casi... Leer más →
Bocetos de un próximo califacto
Quizás el próximo califacto se inicie con las siguientes palabras: Estuve en aquella fiesta que no pudo acabar peor: los vecinos la policía y al fin todo terminó en un suspiro ¿o en un grito? Pero todavía sigo aquí tumbada sobre las botellas rotas mientras intento descifrar el techo de la habitación. Estoy realizando algunos... Leer más →
El piano, el texto y la imagen de Siempre/Todavía
Acabo de ver y oir una obra singular. El artista gráfico Alberto Corazón pasó unos días de 2002 en Damasco y en Alepo, y de su deambular arquológico y cultural surgieron unos cuadernos de apuntes pictóricos y literarios que son los que le han servido al músico Alfredo Aracil para componer este Siempre/Todavía que hoy... Leer más →