Casi un testamento

Voy a morir. Vas a morir. Siempre hemos muerto. Tienen la vacuna, pero no me la merezco. Aunque llorara. Sería inútil. Estoy contaminado. Y mañana sé que una parte de mi cerebro empezará a funcionar mal -quizás ya-, que la grieta que me vieron en el pulmón se convertirá en un enfisema y empezaré, empezarás... Leer más →

Por si no lo sabes, he pensado en ti (II)

Segundo vídeo de esta serie que pasea por los contenidos de mi poesía ilustrada, los califactos. En esta ocasión recito y hablo sobre dos poesías que funcionan como prefacios de mis dos libros de ensayos "Ensayo sobre las dos ruedas" y "¡Esto es la anarquía!".

Al mono erguido

Desde el 12 de marzo no fabrico ningún califacto. El último fue “A la barroca usanza”,  un poema que intenta imitar la estructura y el ambiente estilístico de nuestra poesía barroca, pero adaptándola a los vicios y desmesuras de Rui Valdivia. Un poema que llaman de crítica social, y que en el barroco fue tan... Leer más →

Compartiendo inferno

La radio comunitaria ECOLEGANÉS ha convertido mi artículo “La Guerra, siempre la guerra” en un audio que comparto con vosotros. Gracias, amigos, de Compartiendo Infierno.

Por si no lo sabes, he pensado en ti

Con este primer vídeo presento una serie dedicada a conversar sobre mi poesía ilustrada, los califactos que periódicamente subo a mi blog, ruivaldivia.net. Cuando finalice este período de confinamiento obligado, publicaré mi segundo libro de poesía, “He pensado en ti”, excusa que utilizo para compartir mi experiencia, tanto escribiendo poesía, como representándola en diferentes espacios públicos.

La guerra, siempre la guerra

Sí, es una provocación, para que haya día de después, porque las calles nunca están vacías aunque hoy parezcan desiertas, y habrá que desocuparlas de aquello que hoy nos obliga a quedarnos encerrados en casa. La cárcel está afuera.

Ya casi «He pensado en ti»

En la reclusión solidaria de mi casa se pueden hacer tantas cosas. La imaginación vuela y uno puede atisbar en ciertas ocasiones el enorme potencial de la mente para imaginar y deshilvanar misterios, para jugar con las palabras y las imágenes y crear mundos que quizás pudieran dejar de ser las ficticias elucubraciones de un... Leer más →

Aquellos viernes en Linares

¡Ay, mi abuela Francisca! Aquí la veis en su boda con mi abuelo Manolo. Y me acuerdo ahora porque los Viernes Santo me despertaba a las 3 de la mañana e íbamos a acompañar al Nazareno en su desfile por las calles de Linares. Desde algunos balcones cantaban saetas, mientras un señor cojitranco iba levantando... Leer más →

Religiosidad

Me comentan algunos amigos por qué vivo la Semana Santa con tanta religiosidad, siendo yo ateo. Sobre todo se refieren al hecho de que en estas fechas, casi siempre adapte la música que escucho a los hechos de la pasión y muerte de Cristo. A mí esto nunca me ha sorprendido, y siempre lo he... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑