Recomendaciones de Ruivaldivia para el lunes 27 de noviembre de 2017
Nathalie Miebach: Art made of storms Casi todo puede convertirse ya en arte. En este caso los datos meteorológicos procedentes de las tormentas. La artista convierte estos datos en esculturas-partituras que un cuarteto de cuerda es capaz de leer e interpretar, de transformar en música. Medio siglo de la demanda de alimentos en España Estudio que... Leer más →
Sobre mi libertad
La libertad siempre se realiza contra algo que se resiste a ceder, en conflicto con la estructura de poder que nos limita y que a su vez nos fabrica de una determinada forma. Esto último provoca que sea difícil asumir de forma rebelde y activa nuestra situación actual de libertad, porque en cierta manera todos estamos dominados por algo que está inscrito en nosotros mismos, en nuestra misma forma de pensar, razonar y desear.
El «Ensayo sobre las dos ruedas» como artesanía cognitiva
Los materiales que estoy publicando en ruivaldivia.net forman parte de un proyecto más global, al que he calificado como Artesanías cognitivas para el procomún. Uno de estos proyectos, que denominé como Califactos, se materializó el año pasado, gracias a un crowdfunding exitoso que consistió en la fabricación de calendarios 2017 y tarjetas de felicitación. En... Leer más →
Purcell y compañía
Tras la revolución inglesa encabezada por el radical y puritano Cromwell, la restauración monárquica inglesa intentará recuperar con boato y lujo el arte musical prohibido por los republicanos. La música de Purcell es la que mejor representa este momento histórico de legitimación de los viejos tiempos monárquicos. El pulcro y soberbio grupo Les Arts Florissants,... Leer más →
Por Cádiz
¡Que se puede añadir sobre esta ciudad tan entrañable! Nada. Sólo experimentarla una vez más, que fue exactamente lo que intenté hacer durante este fin de semana tan musical y humano que he compartido con tantos amigos y emociones musicales. El viernes, el Trío Arbós y el cantaor Jesús Méndez repetían el concierto que nos... Leer más →
¿Cómo adquirirlo?
Para adquirir el "Ensayo sobre las dos ruedas" puedes acudir a las siguientes librerías: Desnivel (Plaza de Matute, 6, 28012 Madrid)Metalibrería (c/ Joaquín María López 29, 28015 Madrid)Miraguano (c/ Hermosilla 104, 28009 Madrid)El Buscón (c/ Cardenal Silíceo 10, 28002 Madrid)CientoVolando (c/ Divino Pastor 13, 28004 Madrid)La Rosa Negra (c/ Santa Julia 6, 28053 Madrid)Contrabandos (c/ del Amparo... Leer más →
Capitalismo y música
bdr Resulta sorprendente, y arriesgado, que un concierto de música clásica se anuncie con este título: capitalismo. Pero ayer en Madrid CentroCentro así fue, el pianista Ricardo Descalzo nos ofreció un extraordinario concierto de música actual desde muy variados estilos, y se supone que aunadas por la crítica o visión que del sistema capitalista realizaba... Leer más →
Ensayo sobre las dos ruedas
Sobre el autor
Ensayo sobre las dos ruedas
Prólogo
Ensayo sobre las dos ruedas
¿Qué contiene?
Ensayo sobre las dos ruedas
¿En qué consiste?
«Ensayo sobre las dos ruedas»
Este no es un libro que trate sólo del mundo de la bicicleta, sino sobre el mundo que se ve montado sobre una bicicleta. 1. ¿Qué se propone? 2. ¿En qué consiste? 3. ¿Qué contiene? 4. Prólogo 5. Sobre el autor 6. ¿Cómo adquirirlo? 7. Artesanías cognitivas para el procomún
Libres ¿o felices?
Se considera al Estado como el garante de la felicidad de sus ciudadanos, razón por la cual fabrica un orden autoritario, una estructura jerárquica en la que cada persona ocupa una función preestablecida en la que coarta su libertad según unas normas ajenas, con el objetivo de producir felicidad.
Fechorías, de Pedro Desakato
¡Lo hemos conseguido otra vez! Pedro Mariné, en esta ocasión Pedro Desakato, ha conseguido el apoyo de un montón de mecenas para sacar adelante el proyecto FECHORÍAS, en el que he tenido la oportunidad de participar discretamente. Pedro Mariné es un enorme músico, pianista, percusionista, compositor, y sobre todo, animador de un montón de proyectos... Leer más →
Ricardo Mella
Ha dado la casualidad que estuviera leyendo un libro sobre el pensador libertario español Ricardo Mella, o el anarquismo humanista, cuando me he topado con el siguiente proyecto de microfinanciación comunitaria: "Ricardo Mella. El hombre nuevo". Se trata de una biografía del pensador anarquista gallego, en forma de novela gráfica, escrita y dibujada por los... Leer más →
Viola
Tabea Zimmermann, Viola, photographiert am 05.02.2004 in der Koelner Philharmonie. La viola es un instrumento extraño. Entre el violín y el violonchelo, adolece del estatus de hermano intermedio y un tanto ninguneado. Además, cada viola es un mundo, porque la estandarización constructiva que poseen sus hermanos no le afectó tan intensamente, por lo que coexisten... Leer más →
Materia prima
Para realizar las ilustraciones de los califactos acopio lo que denomino su materia prima, es decir, una serie de bocetos, pinturas y dibujos que posteriormente utilizo para fabricarlos. Voy creando así dos bases de datos, una de poemas, frases, ideas; y otro almacén gráfico como el que aparece en la fotografía que adjunto. Muchas veces... Leer más →