EL ARTE DE LA BICICLETA

Ya había dado por concluida la serie de “Ensayo sobre las dos ruedas”. Pero añado un capítulo que insertaré en algún lugar de lo que estoy considerando convertir en libro electrónico. Aquí va… Ilustración de Max en "Filosofía para profanos" Una plácida tarde del mes de septiembre de 1895 Bernard Shaw y Bertrand Russell colisionaron... Leer más →

El deseo de leer

Algunos libros se convierten en fetiches. Instantáneamente, según se huelen, apenas leo unas pocas líneas, o se acarician. Los detecto sin ninguna duda, y nunca me han defraudado. Acabaré guardando en mi biblioteca unos cuantos libros, y estos serán únicamente mis fetiches preferidos. El resto lo almacenaré en el hiperespacio, sólo bites que concitaré a... Leer más →

LA ABUNDANCIA DE LA VIDA

Que de una orquesta sinfónica emerja algo que traspasa la mera agregación de cada uno de los instrumentos que la forman, nadie que posea una mínima experiencia melómana podrá ponerlo en duda. Esa propiedad tan peculiar de los sistemas complejos –y no tanto- de hacer emerger acontecimientos que ni por asomo se pueden deducir de... Leer más →

AGUA PASADA

Curioseaba el otro día entre papeles antiguos, borradores, esquemas, viejos textos dejados a medias, proyectos arrumbados, notas dispersas que en su día tomé para desarrollar temáticas o simplemente para no olvidar lúcidas ideas que al final quedaron borradas por la cotidianeidad, como cuando se viaja entre fotos añejas o recortes de prensa, una aventura por... Leer más →

Aquellas y estas escuelas

Las arquitecturas se sustentan sobre una base material de hormigón, cristal y acero que configura un espacio estético y una estructura convivencial, un cuerpo social en el que habitan y fluyen las personas. A pesar de los años transcurridos desde que se creó la tecnología de la escuela, la arquitectura educativa sigue consistiendo en una... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑