Próximo ensayo

La semana que viene saldrá ya publicado mi próximo ensayo que edita Decordel. Os adjunto una biografía de Rui Valdivia en torno a esta publicación.

Juan Manuel Ruiz nació en Jaén en 1964, pero muchos años después se habituó a que le fueran llamando Rui Valdivia. Y ahora se siente ya más identificado con este nombre ficticio que  aglutina lo más valioso y personal que el autor ha conseguido fabricar. En Madrid estudió Ingeniería de Caminos, y más tarde se doctoró con una tesis que en aquellos años conseguía el alarde de unir un Sistema de Información Geográfica con un Modelo de Simulación Hidrológica, gracias a su trabajo como becario en el Centro de Estudios Hidrográficos, un centro público de investigación que fue creado en 1932 y que desde entonces asesora a la Administración pública en la planificación y gestión de los recursos hídricos. Unos años después se convertiría en  Director de esta institución durante más de 7 años, a pesar de que hubiese sido uno de los artífices del rechazo social y político de la propuesta de Plan Hidrológico del año 1993 (los famosos trasvases), tanto por su actividad en los movimientos sociales, como por la publicación de informes y artículos críticos. Fue vocal del Consejo Nacional del Agua a propuesta de las  asociaciones ecologistas.

En su blog ruivaldivia.net se puede consultar buena parte de los artículos publicados por el autor, en temáticas tan diversas como el agua, el deporte, la ciencia política, nutrición, arte, música, cultura, literatura, bicicleta, medio ambiente, incluso algunos relatos cortos, y sobre todo, una nada desdeñable producción poética. Se percibe que estamos ante un autor inquieto, crítico, curioso, que se acerca a las temáticas con emoción y una racionalidad atenta siempre a integrar saberes diversos, sobre todo, que aspira a fundir lo artístico con lo tecnológico, rasgos que revelan que el autor ha sido capaz de escribir gracias a su implicación práctica con la acción, con la praxis, en suma, que no son textos de despacho, ni de poltrona.

Hace 5 años el autor toma la decisión de abandonar la ingeniería con la aspiración de acabar de componer ese alter ego en que ya se ha convertido Rui Valdivia. Desde entonces se dedica profesionalmente a proyectos de gestión cultural y musical, sobre todo a la difusión y a la organización de conciertos de música clásica y contemporánea. Durante estos años ha publicado el “Ensayo sobre las dos ruedas”, o un compendio de derivas y reflexiones sobre su bicicleta en torno al medio ambiente, las ciudades, la política, la filosofía, la ciencia, la energía, el transporte, etc. Y también “Por si no lo sabes”, una selección de poesías ilustradas que recoge una parte de su producción de califactos.

Los califactos forman ya un corpus de creación en torno a la imagen y la palabra. Más de cien poesías ilustradas que han sido creadas como parte de un proyecto audiovisual, experimental y comunitario que en la actualidad Rui Valdivia está desarrollando y que le está llevando en itinerancia por diversos escenarios con el objetivo de ampliar el espectro comunicativo y transformador de la poesía.

En el prólogo al “Ensayo sobre las dos ruedas” se dice lo siguiente: “También es curioso que un funcionario desee ser anarquista, y sin embargo, esta obra rezuma anarquismo por sus poros. Un anarquismo que recuerda al naturalismo individualista de Thoreau atenuado, eso sí, por un socialismo igualitarista”.

Con este trabajo que aquí presentamos, “¡Esto es la Anarquía!”, parece que Rui Valdivia ha intentado ahondar en aquel deseo, en lo que significa la necesidad de ser anarquista, y ha construido con materiales inéditos y otros ya publicados, un ensayo que nos estimula a amar la libertad, a vivirla, a construirla en la cotidianeidad y en el trabajo, a luchar contra el Estado y contra los poderes que mancillan la aspiración tan humana por ser libres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: