Ensayo y error

Creo que ya llega a su fin el proceso de edición en papel de “El ensayo sobre las dos ruedas”. Lo escribí entre enero de 2014 y octubre de 2015, sin una estructura previa, al albur de cómo iba evolucionando y de las cosas que se me iban ocurriendo según avanzaba. Si para un blog estas características pueden resultar deseables, quizás no lo sean tanto en un ensayo en papel. Por ello el principal trabajo que me he tomado al respecto haya sido darle cierta estructura, alterar un poco la escritura para adaptarlo al nuevo medio.

Sin embargo, lo que más me ha costado ha sido enfrentar ciertas opiniones o reflexiones que al paso del tiempo y de mi evolución personal he ido modificando o alterando, sobre todo no engañar al lector y que este carácter fragmentario y un tanto relativo quedara claro. Nunca pretendí sentar cátedra en materia de política, arte, ciencia, filosofía o nutrición. No me asusta cambiar mis conclusiones al respecto. Por ello, he deseado siempre abrir puertas más que cerrarlas tras de mí. Desde el principio tuve claro que se trataba de un ensayo, es decir, de un experimento que puede incurrir en errores y fallos, de algo que se construye sin un proyecto previo y sin ánimo de convertirse en un monumento, sino quizás en un barrio medieval de callejuelas y rincones que invitan a perderse.

Se trata de una especie de autobiografía que anima a que el lector también reflexione y experimente por si mismo. Por ello, he intentado en esta revisión, reafirmar el carácter de experimento y “deriva”, intentar evitar las recetas y ofrecer, sobre todo, la evolución de un experimento personal, a través de la bicicleta, que confío en que pueda ser útil para los lectores más que como un itinerario concreto, como una forma de estar en marcha, de mantenerse con cierto equilibrio encima de una bicicleta y en el transcurso de la vida.

Si lo hubiera tenido que afrontar ahora de nuevas para fabricar directamente un libro, pienso que lo habría hecho muy diferente. Pero si he acometido este proceso de convertir en libro lo que fue blog, ha sido fundamentalmente por el consejo y el ánimo de personas cercanas que precisamente consideraron que el valor que pudiera tener este trabajo consistía en ser algo un tanto fragmentario, esa especie de revoltijo anarquizante que fue cobrando coherencia en el transcurso de su publicación periódica en ruivaldivia.net.

También he afrontado como un reto vital y como un experimento, la incorporación al texto de ilustraciones realizadas por mí. Aquí nuevamente me dejé tentar por los amigos, en vista de la grata acogida que tuvieron mis califactos. Ya he fabricado unas 25 ilustraciones, en las que he empleado mucho trabajo. No es que cada una de ellas sean dibujos muy elaborados, sino que he tenido que probar muchos bocetos, muchos estilos, desechar abundantes ideas y pruebas, hasta ir a dar finalmente con aquellas que me parecen más adecuadas y que guardan cierto aire familiar tanto entre si, como con el texto que acompañan. Y con la dificultad de no poder contar con el color, ya que los costes de edición se elevarían en demasía. En fin, ilustraciones en blanco y negro.

En tanto se publica el libro, os muestro como primicia la ilustración que encabeza este post y que acompaña el siguiente fragmento del libro.

Un comentario sobre “Ensayo y error

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: