- Chonis, canis y cultura popular
Se ha escrito mucho sobre la distinción entre cultura popular o de masas, y la cultura elitista o de las clases altas. El artícuo disecciona claramente estas controversias y apuesta por una superación del antagonismo: "De un lado, la demonización y degradación de la cultura de las clases populares, del otro, la visión pastoril que tiene la izquierda intelectual de la clase obrera, de la que suelen estar distantes por su educación en familias de clase media acomodada".
- Crean una forma de fotosíntesis artificial que puede arreglar la crisis climática
La fotosíntesis logra almacenar la energía solar en enlaces químicos que actúan como baterías, un proceso natural al que el ser humano ve con envidia porque la dificultad de reproducirlo tecnológicamente a coste asumible es el principal impedimento para expandir las energías renovables.Esta tecnología de combustión solar de CO2 parece prometedora.
- Las ilustraciones con las que Ramón y Cajal demostró cómo funciona el cerebro
Un magnífico paseo por los modelos mentales o interfaces que utilizó Ramón y Cajal no sólo para representar lo que veía en el microscopia, sino sobre todo para interpretarlo y entenderlo. La imagen no como representación, sino como auténtico pensamiento, como creadora de un modelo de realidad, y su capacidad también para emocionarnos por medio de la misma experimentación artística.
- El museo de ciencia y la transformación social
Este artículo de la revista PRINCIPIA realiza una clasificación de los diferentes tipos de propuestas museísticas sobre temática científica, y se decanta finalmente por una propuesta que sea capaz de transformar a la sociedad: "El museo de ciencia transformador no está obsesionado por el número de visitantes, pues su gestión se basa en un proceso artesanal y no industrial que pretende conseguir finalidades que vayan mucho más allá de solo entretener, intentando meter mucho museo en las personas antes que muchas personas en el museo."
- El afilador. Libros de ruta
La editorial de ciclismo, Libros de ruta, da inicio con este volumen 1 de "El afilador" a una serie de libros anuales de recopilación de los "mejores" artículos que sobre ciclismo se hayan escrito en España. La literatura ciclista no ha sido muy difundida en nuestro país, por lo que estamos de enhorabuena con iniciativas de esta índole.
Deja una respuesta