Sobre «Mar de lirios» de Fátima Rü
La cantaora, y compositora gaditana Fátima Rü, acaba de sacar un nuevo disco, "Mar de lirios", que presenta el 6 de noviembre en la sala Galileo a las 21 horas. Fátima nos descubre un mundo que nos acuna y mece. Sus olas no son de tempestad, ni de calma chicha y, sin embargo, emocionan por su... Leer más →
SER
Os presento el segundo de los poemas elegidos para ese singular espectáculo de IBIZA. Lo he llamado SER, porque aparece en un momento muy especial de la inmersión sensorial.
«Ensayo sobre las dos ruedas»
Este no es un libro que trate sólo del mundo de la bicicleta, sino sobre el mundo que se ve montado sobre una bicicleta. 1. ¿Qué se propone? 2. ¿En qué consiste? 3. ¿Qué contiene? 4. Prólogo 5. Sobre el autor 6. ¿Cómo adquirirlo? 7. Artesanías cognitivas para el procomún
Otro poema para Ibiza
Comparto otro de los poemas que inicialmente habíamos incluido en la experiencia inmersiva IBIZA.
Ibiza
El pasado domingo volví a participar en la narración inmersiva sensitiva IBIZA, en la que sus autores incluyeron dos poemas que redacté para la ocasión. Os muestro el que se llama Ibiza, incluido en un momento muy especial de la obra, y en el que se pretende que los espectadores-participantes... No os lo desvelo, por... Leer más →
En las tripas
Durante tres días consecutivos me he enfrentado a unas experiencias artísticas que en cierto modo pretenden situarse en las tripas del arte, que ponen de manifiesto el proceso artificial de creación artística, el hecho de que todo arte consiste en fabricar un artilugio que funcione en un determinado contexto, con unas mediaciones concretas. El viernes... Leer más →
Otra vez Haendel
Este año se suceden los conciertos en los que el plato principal lo constituyen las arias más famosas de Haendel. Muy agradable, por cierto. El músico alemán creó auténticos hits de la música de todos los tiempos, y supo delinear personajes de fuerte carga emocional. Su música posee un brillo y una delicadeza muy especial.... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el miércoles 21 de marzo de 2018
Holanda marca pautas en el ecodiseño con humor y creatividad Los diseñadores holandeses derrochan humor y buenos hábitos a la hora de reciclar materiales y lugares para darles un nuevo uso, no sólo basuras y residuos, sino también iglesias, que se transforman, tras su vida útil, en nuevos objetos y espacios útiles para otros fines.... Leer más →
Varios conciertos
Tengo la fortuna de poder asistir a numerosos conciertos. No siempre realizo comentarios en este blog. A veces por falta de tiempo, y otras por no haber experimentado cosas significativas que contar. No aspiro a convertirme en crítico musical. Mi testimonio sólo refleja lo que la experiencia de un determinado concierto me ha aportado a... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el jueves 8 de marzo de 2018
Valentine Saint-Point, la libertad sexual del mundo Esta folósofa, pintora, escritora, periodista, etc. francesa escribió dos manifiestos futuristas opuestos al de Marinetti, desde el lado más libertario del movimiento, una propuesta lujuriante que superaba con creces los anhelos emancipadores que en aquella época defendía el feminismo. Mina Loy, "Feminist Manifesto" La gran artista futurista e... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el martes 27 de febrero de 2018
Sociología de los modernos y de los hipster La editorial Melusina vuelve a publicar un estudio de interés, en este caso, el antropólogo Iñaki Domínguez expone en ‘Sociología del moderneo’ los rasgos definitorios de los modernos y de los hipster, desde su estética hasta su forma de ligar. Adbusters o el arte de generar contracampañas... Leer más →
Amistades musicales
La música se interpreta en comunidad. A veces se nos olvida. O porque el patio de butacas se convierte en un muro oscuro del que sólo emergen toses y aplausos. O porque el director parece transformar a la comunidad de los músicos en un mecanismo predecible y preciso. En contadas ocasiones, la comunidad que es... Leer más →
En el Mediterráneo
El grupo Hespèrion XXI resulta ejemplar confeccionando programas musicales temáticos en torno a diferentes episodios históricos, personajes, lugares o influencias recíprocas. Algunos ejemplos: las músicas de El Greco, la música de El Quijote, la diáspora sefardí, músicas en el Mediterráneo, músicas de ida y de vuelta, músicas de la esclavitud, etc. Casi todos estos programas... Leer más →
Vox Tenebrae
Ya sé que es una frivolidad fácil transformar el nombre original del grupo belga, Vox Luminis, que ayer nos entristeció con un compendió intenso y emotivo de música funeral en torno a los directos antecesores de J.S. Bach, tanto Schütz, como varios miembros ilustres de su prolífica familia musical. Pero qué se puede decir de... Leer más →
Obsesión ciclista
Traigo un hecho sorprendente sobre el poder evocador de la bicicleta. Quizás esté un tanto sensibilizado estos días que tantas presentaciones estoy realizando de mi "Ensayo sobre las dos ruedas". Pero me ha parecido singular de la capacidad que la bicicleta también puede tener para imaginar mundos. En el post sobre Deadtown hablé sobre la... Leer más →
La ciudad de la muerte
Realmente, ¿qué es lo que vi ayer en el teatro de las Naves del Matadero? Ciertamente una pura ilusión. Algo a lo que la actual sociedad del espectáculo nos tiene muy desacostumbrados. Por esta razón me costó ilusionarme. Porque la magnífica tecnología de la irrealidad, o de la realidad virtual, no puede ilusionarnos, reniega del... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el sábado 27 de enero de 2018
El anarquismo como teoría de organización Recupero este texto magnífico del anarquista británico Collin Ward, escrito en 1966, pero absolutamente actual y muy orientativo para entender que existen otras formas posibles de organización alternativas a las únicas que se admiten. El paso de peatones inteligente que interactúa con los transeúntes Un buen ejemplo de las... Leer más →
Una flauta, un violonchelo y un piano fríos
¿Qué es la frialdad? Pues ayer la sentí durante buena parte del concierto que nos ofrecieron estos tres virtuosos tan aclamados por la crítica: Pahud (flauta), Queyras (violonchelo) y Le Sage (piano). Quizás se dejaron influir por los “Sonidos del Leteo”, la obra que estrenaron del compositor japonés T. Hosokawa, por sus aguas frías que hacen... Leer más →