- Pensar y actuar es lo mismo para el cerebro
Se sabía que es posible mejorar una función motora mediante la emulación o visualización. Ahora se está consiguiendo averiguar por qué el cerebro y los músculos pueden aprender sin que haya movimiento efectivo, porque la zona prefrontal no distingue entre planificar y actuar: “Existiría un proceso común a todas estas tareas que los científicos hemos llamado emulación”, explica uno de los investigadores, Radek Ptak. Este proceso, que consiste en planificar y representar un movimiento sin llegar a realizarlo, activa la red frontoparietal de forma idéntica a si se realiza el movimiento.“Nosotros proponemos la hipótesis de que el cerebro va incluso un poco más lejos: utiliza estas representaciones dinámicas para realizar funciones cognitivas cada vez más complejas, más allá de la mera planificación de los movimientos”, añade Ptak.:
- La sobrevaloración de los tratamientos farmacológicos contra el cáncer
El oligopolio, la corrupción y la mala ciencia explican los altos precios y la sobrevaloración de los tratamientos contra el cáncer. El precio desorbitado y la utilización irracional que los médicos hacen de los nuevos antineoplásicos son la amenaza más seria que existe en este momento contra la sostenibilidad de los sistemas de salud en todo el mundo.
- Bialetti y la cafetera casera
Esa humilde cafetera tan habitual en tantos hogares españoles la inventó Baletti en 1933, un diseño que ha perdurado en el tiempo en todos sus detalles gracias a su hábil dosis de creatividad y sentido común. Nos lo cuenta este cómic simpático e ilustrativo.
- El trabajo, la tecnología y el capitalismo
El trabajo nunca ha sido enemigo de la tecnología, y el anhelo aristotélico de que los telares funcionasen solos y nos dejaran tiempo para ser ciudadanos libres, para usar de forma abundante, creativa y generosa nuestro tiempo sólo lo usurpa el modelo capitalista de extracción de rentas y de robo de tiempo que tan bien se define en este artículo.
Deja una respuesta