¿Por qué un libro sobre la anarquía?

Hace dos años publique un libro titulado “Ensayo sobre las dos ruedas”, sobre cómo veo el mundo montado en mi bicicleta. Lo edité en El Arte de las Cosas, una cooperativa que creamos con el objetivo de ayudarnos mutuamente a materializar nuestros proyectos. Y en su prólogo, mis compañeros en este viaje cooperativo, escribieron lo siguiente:

(…) esta obra rezuma anarquismo por sus poros. Un anarquismo que recuerda al naturalismo individualista de Thoreau atenuado, eso sí, por un socialismo igualitarista.

Yo hasta entonces no me habría definido como un anarquista. Pero le di vueltas al tema, y esa apreciación de mis compañeros me rondó tanto, que inicié una serie de artículos en mi blog a los que les denominé, precisamente, como este libro, ¡Esto es la anarquía!. No con el objetivo, un tanto pretencioso, de definir la anarquía, sino con la ambición de explicármela a mí mismo.

Porque este libro lo he fabricado con estas dos ambiciones, que espero que sus lectores también sepan apreciar:

  • Explicar y materializar en imágenes qué es eso de la libertad y cuáles son los monstruos sociales y políticos que la amenazan.
  • Encontrar compañeros de viaje con los que cooperar para hacernos libres y por tanto, anarquistas.

Por esta razones, este libro no es un manifiesto, ni una tesis, ni un estudio histórico o ideológico sobre el anarquismo, sino un ensayo, un experimento en torno a la libertad, sobre la necesidad humana por ser cada vez más libres e iguales,  y por luchar contra los monstruos que amenazan nuestra libertad, como reza su subtítulo.

Porque la anarquía es la libertad, la máxima libertad, y por tanto, la libertad en igualdad. Esta proclama quizás no sea de mucha utilidad para programar un proyecto político concreto, o para saber cómo debería organizarse una sociedad para maximizar la libertad. Sin embargo, nos puede resultar utilísima para saber lo cercano o alejados que estamos de ese objetivo de la máxima libertad, y sobre todo, para orientarnos sobre nuestras actitudes, decisiones, acuerdos, pactos y actividades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: