EL ARTE DEL ENTRENAMIENTO

Abro una sección a la que titulo “El arte del entrenamiento”, que contendrá una serie de textos sobre la forma de abordar el entrenamiento de la resistencia en carreras de larga duración.

“La necesidad de reflexionar con objeto de establecer un plan de entrenamiento acorde con nuestros objetivos deportivos y estado de forma, se deriva del deseo de optimizar el sacrificio que conlleva todo entrenamiento. Muchos corredores populares y no digamos los profesionales, vamos a sacrificarnos siempre que nos calcemos unas zapatillas para preparar nuestras competiciones. No existen fórmulas mágicas, cualquier plan de entrenamiento exige sacrificio y trabajo. Nuestras decisiones y por tanto, el objeto de nuestras reflexiones en torno al entrenamiento que más nos conviene, no van dirigidas a confeccionar un plan que minimice el esfuerzo, sino más bien, un plan que maximice el rendimiento a partir de un nivel de esfuerzo y de sacrificio que el corredor siempre va a aportar en función de su ambición, estímulo y responsabilidades familiares y laborales. Creo que en esto estaremos de acuerdo casi todos, en el deseo de sacarle el máximo partido a nuestro esfuerzo deportivo”.

Llevo varios años practicando triatlón, y por tanto, entrenando los deportes de la natación, el ciclismo y la carrera a pie. He leído libros y artículos al respecto, he reflexionado mucho cotejando mi experiencia con los resultados obtenidos, y finalmente me he decidido a escribir estos textos con el deseo de que puedan ser útiles a otras personas, no tanto por seguir un determinado método u ofrecer planes y recetas, sino por aportar material para la reflexión y criterios para que cada individuo decida las actividades que más le convienen con objeto de programar una temporada y mejorar el rendimiento.

“Considero que la ciencia del entrenamiento deportivo de la resistencia es un arte, ya que ninguno de los modelos existentes ofrece unas pautas universales de actuación, ni mucho menos explican la complejidad de los mecanismos que están involucrados en el rendimiento atlético, por lo que una elevada dosis de creatividad, imaginación, azar y sentido artístico resultan imprescindibles para armar cada una de las recetas originales e individuales que conforman cada uno de nuestros planes de entrenamiento. Porque no hay que olvidar la especificidad de cada corredor popular, de cada atleta, de su historia y de su evolución atlética, factores que acreditan que cada cual deba buscar su propio camino de perfeccionamiento a partir del análisis de cómo hemos respondido y nos hemos adaptado históricamente a los impactos del entrenamiento. Y en esta búsqueda constante del mejor sistema, cada uno de nuestros cuerpos se conforma en el laboratorio donde cada cual experimenta en sí mismo diferentes rutinas y sesiones de entrenamiento, que tras la correspondiente auto-evaluación por el procedimiento de prueba-error nos va ofreciendo la guía sobre cómo entrenar”.

Quisiera agradecer a los compañero/as de la A.D. SAMBURIEL la gran cantidad de enseñanzas y experiencias que han compartido conmigo durante estos años, porque estos textos no habrían salido a la luz sin haber tenido la suerte de participar en este proyecto de agrupación deportiva. También quisiera agradecer el trabajo de los dos únicos entrenadores que me han asistido hasta el momento: Manolo Criado, gran corredor de las montañas de Cercedilla, y Juan Cuadrillero, quizás el mejor atleta veterano que tiene este país y que reside en Guadarrama. Por supuesto, los errores u omisiones que contenga este trabajo resultan únicamente atribuibles a mi persona.

Puede consultarse: «¿Por qué corres?»y «¿Cómo corres?»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: