“¡Hacia qué yugos de esclavitud nos encaminamos, qué clase de protectores nos vigilan!” Lejanos en el tiempo, los temores de Sófocles expresan claramente nuestra inquietud ante determinados peligros latentes en las nuevas tecnologías de la información. Su ubicua presencia en nuestra vida y hábitos más íntimos; su capacidad para extender el conocimiento e integrar diversas y distantes experiencias vitales y culturales; su aptitud para llevar información a los más lejanos rincones del planeta … obliga a plantearnos conjuntamente su elevado potencial de liberación y el riesgo de ser utilizadas para incrementar el dominio y el control sobre nuestros gustos, aficiones, actitudes, ideas, motivaciones e intereses. Que su uso derive en uno u otro sentido va a depender del esfuerzo ciudadano por torcer las actuales tentativas, gubernamentales y empresariales, por obstruir el libre y anónimo flujo de la información cultural y científica, mediante férreos controles en las comunicaciones y exorbitantes privilegios alrededor de la reciente normativa sobre derechos de propiedad intelectual. A este reto, en torno a uno de los pocos espacios donde todavía lo público triunfa sobre la tendencia general a la apropiación privada y la mercantilización, están dedicadas las siguientes líneas.
Puede consultarse: «El arte de la piratería»
El control cibernético del arte y de la cultura by Rui Valdivia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Deja una respuesta