Recomendaciones de Ruivaldivia para el Lunes 16 de enero de 2017

  • La amistad según Epicuro
    La editorial Tandem acaba de reeditar el volumen 7 de la colección "Filosofía para profanos", escrita por esa genial divulgadora del pensamiento que es Maite Larrauri, y con las ilustraciones tan certeras y expresivas de Max. Un libro muy recomendable, sobre todo para ofrecérselo a los jóvenes y a personas no habituadas a leer filosofía. Un buen modo de acercarse al jardín epicúreo y al indispensable mundo de la filosofía.
  • Albert Cañigueral: Vivir mejor con menos
    El libro ofrece una panorámica clara y muy cercana de lo que es la economía colaborativa y nos narra algunos de los proyectos que se están llevando a cabo. Un texto escrito desde la experiencia personal y que aborda tanto las oportunidades que nos oferece esta manera alternativa de encarar la producción y el consumo, como los riesgos inherentes al hecho de tener que compartir espacio con la competencia capitalista. Nos habla del consumo colaborativo, del movimiento maker y de la producción entre pares, de las finanzas participativas (crowdfunding, monedas viturlaes, etc.) y el conocimiento compartido, entre otras cosas. En fin, una buena introducción a este mundo de creación que se basa en empoderar a las personas en la fabricación y el uso del procomún.
  • Agenda Digital Xnet 2017
    Xnet es un proyecto activista que trabaja sobre la democracia en red, sobre la defensa de un Internet libre y neutral, la libre circulación de la cultura, el conocimiento y la información y la defensa del periodismo ciudadano por el derecho a saber, informar y estar informados, la lucha legal, técnica y comunicativa contra la corrupción; y la tecnopolitica entendida como la práctica y la acción en red para el empoderamiento, la justicia y la transformación social. Aquí está su agenda de trabajo para 2017, con abudante información legal y activista.
  • Fraudebook: lo que la red social hace con nuestras vidas
    La revista Teknokultura hace una reseña del libro de V. Serrano "Fraudebook", una crítica de facebook basado en el fraude que significa crear una red de afectos para extraer valor económico del valor relacional que aportan desintersadamente sus usuarios, que se convierten así, sin saberlo, en trabajadores sin suelo de un sistema de producción que posee como input básico su intimidad.
  • Las Constelaciones Walter Benjamin
    La obra y trayectoria vital de W. Benjamin es un referente obligado para reflexionar sobre la contemporaneidad. Sus escritos supieron prever acontecimientos y situaciones con asombrosa clarividencia. Hace unos años el Círculo de Bellas Artes de Madrid acometió la tarea de facilitar el acceso a su obra por medio de unas "reflexiones en imágenes" y de una "cartografía de hipertextos" que nos permiten deambular por los conceptos en torno a los que escribió este pensador judío alemán muerto en tan tristes circunstancias en Portbou.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: