Clarinete

El clarinete es un instrumento «inventado» a finales del siglo XVIII, por tanto, contemporáneo del piano y de las modificaciones que sufrieron, sobre todo los instrumentos de viento (llaves, pistones, etc.), para dotarlos de potencia sonora y capacidad de modulación armónica, en consonancia con la evolución de la gran música sinfónica romántica. Su sonido tan peculiar y variado, su amplia tesitura y la posibilidad que le ofrece al intérprete de acometer un amplio abanico de recursos técnicos y expresivos, lo han convertido en un instrumento también indispensable en el jazz, donde grandes músicos han revolucionado el estilo jazzístico precisamente utilizando su clarinete: Benny Goodman, Buddy Defranco, Arti Shaw, Eric Dolphy, etc.

Pero estos días he tenido la fortuna de acompañar al clarinetista «clásico» y compositor Jörg Widmann, en los tres conciertos que ha ofrecido recientemente en Madrid. El primero en el Museo Reina Sofía, donde actuó en solitario y nos ofreció un auténtico compendio de lo que este instrumento puede llegar a expresar, sonidos nada habituales y con los que el clarinetista alemán fabricó una auténtica alquimia sonora. Los otros dos conciertos los ofreció acompañado por el Cuarteto Hagen, y a parte de otras piezas, nos deleitó con esas joyas que son los quintetos para clarinete de Mozart y de Brahms, así como el estreno de su propio quinteto.

2 comentarios sobre “Clarinete

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: