Recomendaciones de Ruivaldivia para el Lunes 29 de Mayo de 2017

  • Un podcast sobre la anarquista rusa Vera Figner
    Una entrevista a Layla Martínez que ha rescatado "Rusia en las tinieblas. Autobiografía de una nihilista [1927]" y que nos habla de los orígenes de Vera, del contexto histórico de la Rusia de las últimas décadas del siglo XIX, de la corriente populista / nihilista, del peso de las mujeres en la misma y de las principales acciones de la organización y su coste represivo.
  • Guía de recursos para emprendedores, empresarios y estudiosos de una nueva economía
    El blog de Carlos Goga nos ofrece una larga lista de recursos, textos y experiencias en materia de creación de empresas, organizados por temas, que sin duda será de ayuda tanto para los que deseen emprender por su cuenta como por aquellas personas que deseen informarse sobre la materia y desmitificar algunos lugares comunes.
  • 'Refugiada', una historia de los refugiados contada en azul
    Un relato ilustrado sobre el Mediterráneo como gueto de marginación y olvido en torno a las migraciones desde Siria. Muy acertada la elección del azul, y los dibujos un tanto ingenuos pero cargados de emotividad y significado.
  • ¡Las estatinas no salvan vidas!
    La lucha contra el colesterol se ha singularizado como uno de los grandes hitos de las estrategias preventivas de la salud. En concreto, la extensión que cobra el consumo de estatinas para reducir su concentración en sangre, que se ha convertido en una de los productos más consumidos en la actualidad. El texto critica la excesiva indulgencia a la hora de recetar estatinas, a la vez que elabora un pormenorizado análisis de fuentes en relación con el papel que juega el colesterol en la arteriosclerosis.
  • La cooperación es clave para la supervivencia de las especies
    Cada vez son más los estudios que clarifican el papel de la cooperación en las estrategias de supervivencia biológica. En este caso, en un estudio sobre nada menos que 5.000 especies de aves (no sólo en mamíferos) se destaca diferentes estrategias de cooperación en la colonización de nuevos espacios, en la crianza, etc.
  • Una sonata de Dario Castello (análisis)
    A comienzos del siglo XVII aparece el estilo nuevo musical, caracterizado, entre otras cosas, por la utilización del bajo continuo. En los comienzos se aprecia muy claramente la herencia de la polifonía renacentista y el intento de estos compositores innovadores de expresar por otros medios, de crear otro lenguaje musical. En el análisis de la sonata de Castello se aprecia muy acertadamente cómo comenzó el estilo barroco musical.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: