- La conversación se muere
En esta reseña-entrevista se da cuenta del libro de la investigadora del MIT S. Turkle, sobre las relaciones entre la conversación, las nuevas tecnologías de la comunicación y nuestra sociabilidad. Se insiste en la importancia de mantener relaciones presenciales, y en el papel tan importante que cumple el aburrimiento, sobre todo en los niños, para despertar la imaginación en un entorno donde se aquiete la sobreexcitación a la que nos someten las redes.
- La imaginación es un arma muy poderosa
Sobre la relación entre la técnica y el arte mediada por la imaginación. El ejemplo de las extraordinarias esculturas móviles de Janet Echelman.
- Desde Grecia con congojas
Punto y Contrapunto nos acerca una breve crónica en directo desde Grecia, sobre las ilusiones perdidas de los votantes de Tsipras y sus incumplidas promesas sobre la forma de superar las desigualdades y plantear una economía alternativa.
- Una de las mayores fugas de presos de la historia se orquestó en esperanto
Ocurrió en España, en Navarra, en una cárcel franquista de represión de presos republicanos. Este episodio nos recuerda que el esperanto, esa lengua igualitaria, se difundió en la España obrera, sobre todo en los círculos anarquistas, como un intento de crear una lengua en la que todos tuviéramos la misma capacidad para comunicar.
- Filosofía para profanos
18 píldoras de filosofía en vídeos de apenas 5 minutos, que Maite Larrauri realiza a partir de su serie de libros titulada "Filosofía para profanos"
Deja una respuesta