Ensayo sobre las dos ruedas

3. ¿Qué contiene?

El libro tiene 245 páginas, y se han incluido 25 ilustraciones realizadas por el autor en relación con los contenidos del texto.

Sus dimensiones son 17×24 cm

El “Ensayo sobre las dos ruedas” ha sido editado por el Arte de las Cosas Sociedad Cooperativa.

Este ensayo ha sido cedido al dominio público.

Casi todos los artículos proceden de mi blog y los originales (sin revisión) puedes leerlos aquí.

El índice es el siguiente:

Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Girar y rodar . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 20
Avanzar para no caer . . . . . . . . . . . . . 22
Velocíferos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 24
Quien poseía una bicicleta ganaba la libertad . . . . . . 26
Un enjambre de átomos que aspiran a la máxima libertad . .  27
Un runrún de cigarras mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Dinámicas perceptivas en el pelotón . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Enemigos que nos miramos de reojo . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
¿De quién son las carreteras? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Muerte accidental de un ciclista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Automóvil, petróleo y asfalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Los escarabajos del café de Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Carros de fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Los forzados de la carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Pasaporte al infierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Aspirando a la excelencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Por la salud del ciclista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
El ritual velocípedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Envejecer sobre la bicicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Pasaporte al infierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Tecnologías apropiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Los números de Illich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
¿Ir más rápido o llegar antes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
La constante de Marchetti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Equitativo, sostenible y próximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Y las paradojas de la congestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Algoritmos energéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Enfermos y contaminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Comer para pedalear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Hidratos de carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Ávidos de glucosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Azúcar tóxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
El Sr. Kellogs contra el Dr. Darwin . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
¿Por qué odiamos las grasas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
El mejor combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
El arte de pedalear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
La duda metódica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
El homo biciclus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Un cavernícola en bicicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
La panza del ciclista sapiens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
El ciclista paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
El pan… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
… y la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Un gordo sobre la bicicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Paradojas de la obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Una humanidad diabética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
El bidón de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
La revolución resistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
El vago voraz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
El ciclista que cuidaba la huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
El hambre provocada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
¿La humanidad vegetariana? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
La gran farsa de la nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Política de la comida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
A la deriva (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
A la deriva (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
A la deriva (III) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Cambiando de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
La vuelta de 1958 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
El trabajo sobre la bicicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
El arte de vivir pedaleando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Anarquismo solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Regresar al «Ensayo sobre las dos ruedas»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: