Recomendaciones de Ruivaldivia para el Domingo 29 de enero de 2017

  • Podium podcast | Historias que hablan tu idioma
    Acabo de encontrar este lugar de PRISA/radio, donde se publican podcasts ilustrados (Podium podcasts), con el ambicioso objetivo de ponerle imagen al sonido. Lo hacen todavía de forma un poco precaria. El producto lo fabrica la empresa valenciana PLAYER. Creo que la tecnología podcast resulta excelente para difundir mensajes, experiencias, textos, etc. Son como píldoras que se pueden escuchar en muchos contextos, en cualquier momento, y que resulta muy fácil compartir, y también realizar.
  • Música en tiempos de Calderón.
    He encontrado esta perla de música del barroco español. Interpretada por Raquel Andueza, una delicada y expresiva voz especialista en música antigua. Le acompaña su grupo, La Galanía. Apenas 4 minutos que aconsejo escuchar con tranquilidad.
  • Cultura Ciclista
    Bernat López es profesor de comunicación en la Universitat Rovira i Virgili, pero sobre todo, es un forofo de la bicileta, y desde hace varios años publica con asiduidad una serie de libros imprescindibles para las personas que amamos la bicicleta. Es una microempresa que trata el material que publica ya los que compramos, con cariño y casi mimo. El catálogo es impresionante. Quizás sea el mejor material que uno puede encontrar en español para amar el ciclismo y comprenderlo.
  • Trabajos sore arte de José Luis Brea
    De J.L. Brea decía su necrológica de 2010 que era un pensador generoso y rizomático. Fue profesor de arte contemporáneo en la Universidad Carlos III, y no sólo teorizó sobre las relaciones entre el arte, la política y la tecnología, sino que realizó una prolífica práxis. Muchos de sus trabajos están aquí recogidos para la descarga libre y gratuita. Recomiendo como primera lectura "El tercer umbral". Su pensamiento crítico y sus propuestas resultan muy recomendables.
  • Música, experiencia y nuevas tecnologías
    G. Yúdice nos explica en este libro el nuevo escenario que las nuevas tecnologías abren en la creación musical, y sobre todo, en su difusión y experimentación. Realiza una lúcida panorámica de las diferentes tecnologías de reproducción del sonido y cómo ello influyó en nuestras experiencias. Estudia cómo han evolucionado los públicos y cómo en el escenario actual las personas más que consumir música necesitamos vivir experiencias musicales y participar activamente en ello. Aboga por la libre distribución de la música, y analiza de forma clara los escenarios legales y la ética que debería primar en relación con este procomún.
  • UbuWeb-base de datos copias y documentación sobre arte
    K. Goldsmith es el fundador de esta web que pasa por ser el más grande repositorio de arte de vanguardia, libre y gratuito. También recomiendo la lectura de su libro "Escritura no-creativa: gestionando el lenguaje en la era digital". Grabaciones, entrevistas, documentos, copias, música, vídeos, etc. Un archivo muy recomendable para interpretar nuestro siglo al margen de la cultura oficial y de los artistas más famosos y mediáticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: