Recomendaciones de Ruivaldivia para el Lunes 6 de febrero de 2017

  • Una quinta parte de la población podría oír los colores o ver los sonidos
    El estudio de la sinestesia siempre se ha abordado desde la enfermedad o la anormalidad. Pero cada vez más estudios demuestran que esta capacidad de interacción de los sentidos es más habitual y juega un papel importante en la percepción. Algunos científicos y músicos han expresado que poseían experiencias sinestésicas, y que incluso momentos de elevada creatividad se han producido en sintonía con estos episodios.
  • Fernando Remacha y su obra para piano
    F. remacha pertenece a la generación de músicos de la generación de la República. En su caso, su exilio fue interior, en su Tudela natal a cargo de la ferretería familiar, hasta que muchos años después de la contienda fue rehabilitado políticamente y se le concedió por tercera vez el premio nacional de música. Su obra, cercenada por la represión, posee gran interés. Y gracias a la web de Benserade o a las interpretaciones de Juan Carlos Garvayo, la obra musical de esta magnífica generación está volviendo a ver la luz.
  • Todavía hay clases – La China de Xi Jiping
    Datos interesantes sobre la estratificación económica en China y cómo los órganos oficiales tratan esta información. También sobre las fuertes tendencias hacia la desigualdad económica, y sobre los acelerados procesos de urbanización.
  • Halévy: La judía
    En esta aria el tenor N. Schikoff da cuerpo a Eléazar, el padre adoptivo de Raquel, con una intensidad y carisma fuera de lo común. Ambos van a ser asesinados por su fe, pero Eléazar se debate entre salvar a su propia hija, revelando su verdadera identidad, o vengarse en el juez, que realmente es el verdadero padre de Raquel. En el aria se juega el destino de Raquel.
  • Ramón Andrés: Pensar y no caer
    De Ramón Andrés he leído ya varios libros. Me parece un pensador que sabe integrar magníficamente la filosofía, la música, la historia, etc. Su catálogo de trabajos es monumental. Esta reseña nos habla del último de sus trabajos, que no he leído, pero que seguro voy a leer en breve: "Pensar y no caer es un lúcido y deslumbrante ensayo que mantiene viva la tensión de preguntar, estableciendo un fecundo diálogo con la literatura, la filosofía, el arte, la música, la pintura y el cine. Con un espíritu nietzscheano, Ramón Andrés postula la posibilidad infinita como esencia del ser".

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: