Acabo de terminar de leer/ver este libro apasionante sobre el acto de leer en relación con la imaginación, en el que sondea sobre qué ocurre en nuestra mente cuando estamos leyendo un libro, en concreto, una novela o un poema. El autor es ilustrador, y por tanto, creo que su posición es muy oportuna para orientar sobre estos aspectos, en la medida en que él intenta en su profesión encontrar imágenes relacionadas con lo que los textos nos dicen. Por lo que el libro conjuga acertadamente las palabras y las ilustraciones, que mutuamente se refuerzan a través de un viaje del que realmente he disfrutado. Recojo esta frase, que creo sintetiza la ambición que se concita en este libro:
El mundo es para nosotros una obra en marcha. Y lo que comprendemos de él lo comprendemos juntando apresuradamente estas piezas: sintetizándolas en un momento dado. Es esa síntesis lo que sabemos. Lo único que sabemos. Y mientras tanto, estamos obligados a creer en la totalidad: en la ficción de lo que vemos.
¡Qué buena pinta, si lo recomiendas lo voy a buscar!
Me gustaMe gusta
No querría yo que fueses buscando una cosa y encontraras otra que te defraudara. Yo lo he encontrado útil y de interés no desde el punto de vista académico, sino de la experiencia de un tipo que ha leído mucho y que ha sabido muy bien ilustrar lo leído con imágenes, y que se pone a reflexionar (no con grandes palabras ni sesudos razonamientos ni citas) sobre el hecho de leer, sobre cómo la narrativa escrita se transforma en «narrativa» de imágenes, sobre en qué nos fijamos y cómo nos fijamos, cómo realizamos la percepción de lo escrito, etc. Y todo ello con profusión de ilustraciones realizadas por él. Todo el conjunto me ha gustado me ha hecho reflexionar, también porque como sabes yo ahora también estoy ilustrando poemas y estoy escribiendo sobre ello, y su manera de abordar el tema me ha agradado y motivado.
Me gustaMe gusta