Lebanon's First Bike-Sharing Service Pops Up in Beirut - Shareable Sobre el sorprendente sistema de transporte en bicicleta en el Líbano. Una ciudad de la que siempre oímos hablar por actos violentos, pero cuya sociedad civil se mueve, en este caso con un sistema de economía colaborativa. Canciones del grupo de los ocho. De los... Leer más →
Desplegables
La tarea de fabricar Califactos lleva consigo muchas pruebas, la realización de numerosos bocetos y ensayos. A uno de estos experimentos lo denominé en su día tapiz. Aquí puedes ver uno de ellos: Si lo observas, comprobarás que todo él surge de una misma pieza de dibujo, que tras sucesivos plegamientos acaba formando un tapiz... Leer más →
¿Qué vemos cuando leemos?
Acabo de terminar de leer/ver este libro apasionante sobre el acto de leer en relación con la imaginación, en el que sondea sobre qué ocurre en nuestra mente cuando estamos leyendo un libro, en concreto, una novela o un poema. El autor es ilustrador, y por tanto, creo que su posición es muy oportuna para orientar... Leer más →
El arte de las cosas
Las obras de arte, en cuanto mercancías que poseen su mercado, y en tanto objetos que mantienen una especial componente simbólica, nos pueden servir para aclarar las relaciones que las cosas guardan entre sí y con nosotros. Porque el problema aquí no reside en que las cosas o las mercancías posean un valor simbólico que pueda exceder el de su uso material o utilidad, sino en saber cómo se asigna ese valor, quién lo hace, con qué intención y cuál es el proceso que provoca que exista una distribución injusta de la plusvalía generada en la fabricación de valor sígnico, semiótico e identitario.
Creolé, ¡conseguido!
Acaba de comunicarme Kati Dadá que hemos logrado finalizar con éxito el proyecto de micro-financiación comunitaria para editar su nuevo disco. Ya cuento los días para la presentación, el 5 de abril en la Casa de América.
Sorpresas atléticas
A veces facebook te acerca sorpresas gratas, como en esta ocasión en que de pronto, en grande y en el primer vistazo, me muestra una foto de hace unos 5 años en la que fue una de mis competiciones duatléticas, junto a dos grandes amigos, Javi y Angelito, dos compañeros de la cosecha del 64... Leer más →
Ravel junto a Prokoviev
Era un poco absurdo, ¿no? Estaba leyendo un libro que se titula "Contra el arte y el artista", y allí estaba yo, sentado en el patio de butacas ante 100 músicos, un director de orquesta y un afamado intérprete de piano. A veces nos sorprendemos haciendo cosas realmente raras. Y lo cierto es que el... Leer más →
Recomendaciones de Ruivaldivia para el Sábado 4 de Marzo de 2017
¿Sabías quién diseñó el símbolo del reciclaje y qué fue lo que lo inspiró? Uno de los grandes iconos del diseño cumple 40 años. Por su simplicidad, su conexión con el símbolo del infinito y con la banda de Moebius, este signo ha logrado conectar con nuestro imaginario, una imagen muy importante de nuestro tiempo.... Leer más →
Ensayo sobre las dos ruedas
Como ya manifesté durante el proceso de micro-financiación comunitaria del proyecto CALIFACTOS, era mi deseo continuar realizando proyectos relacionados con El Arte de las Cosas, por lo que los pequeños "beneficios" que obtuvimos vamos a utilizarlos para financiar otro proyecto: el "Ensayo sobre las dos ruedas". Este trabajo lo fui publicando en mi blog desde enero... Leer más →
Clases magistrales
Tengo la suerte de poder asistir a diversas clases magistrales de piano, donde una serie de grandes intérpretes orientan y aconsejan a estudiantes avanzados sobre cómo acometer partituras concretas del repertorio clásico. Los alumnos asisten con la lección muy bien aprendida, y suelen ofrecernos, para comenzar, su versión íntegra del movimiento de sonata sobre el... Leer más →