Capitalismo y música

bdr

Resulta sorprendente, y arriesgado, que un concierto de música clásica se anuncie con este título: capitalismo. Pero ayer en Madrid CentroCentro así fue, el pianista Ricardo Descalzo nos ofreció un extraordinario concierto de música actual desde muy variados estilos, y se supone que aunadas por la crítica o visión que del sistema capitalista realizaba un narrador, el compositor Jorge Fernández Guerra.

No creo que para fabricar un arte político tenga que hablarse de política, pero comprendo la dificultad que hoy tenemos los que amamos la música y las experiencias sonoras, de que las interpretaciones de música «seria» contemporánea posean vida, es decir, sean capaces de conectar con los imaginarios de muchas más personas, la extraordinaria dificultad que posee el formato de concierto de música clásica para hacer vital la música actual, dotarla de un sentido transformador de las conciencias. Resulta evidente que ya casi nadie pretende con el arte reflejar el mundo, sin embargo, muchos estaríamos de acuerdo con la segunda parte de la frase de B. Brecht, que el arte no es un espejo del mundo, que aspira, en cambio, a romperlo y volverlo a fabricar. Pero fundir el formato conferencia con la música no creo que sea una buena idea para ello, a pesar de las cosas interesantes que se pueden escuchar.

Reitero otra vez el trabajo tan interesante y entregado que está realizando Ricardo Descalzo, del que es buena muestra su biblioteca de música contemporánea para piano. Un intérprete que sabe dar vida y emoción a sonidos inverosímiles. Bravo.

Como ejemplo, esta obra de Toshio Hosokawa, sobre la que Ricardo nos dice lo siguiente:

Es una obra de contrastes extremos. Si no puedes escucharla a un volumen considerable, la audición no tiene sentido, porque solo oirás los sonidos fuertes y ninguna resonancia. Si hay ruido ambiente tampoco podrás disfrutarla en condiciones. Es una música que hay que degustarla en óptimas condiciones de audio y sin interrupciones, pues debe su poderío y su fascinación a la forma en que ordena los elementos y juega con las energías y los tiempos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: