- Sociología de los modernos y de los hipster
La editorial Melusina vuelve a publicar un estudio de interés, en este caso, el antropólogo Iñaki Domínguez expone en ‘Sociología del moderneo’ los rasgos definitorios de los modernos y de los hipster, desde su estética hasta su forma de ligar.
- Adbusters o el arte de generar contracampañas de publicidad
La contrapublicidad, o la desviación de sentido de la difusión hegemónica de contenidos políticos e ideológicos, ha resultado siempre un arma de protesta y de concienciación. En este artículo aparecen algunos ejemplos recientes la capacidad de la ilustración para criticar y subvertir el orden.
- Shock sanitario, contraproductividad tecnológica y la esperanza del nuevo holismo post-genómico. Por Abel Novoa. – nogracias.eunogracias.eu
Ilustrativa ponencia sobre el sistema de salud hipertecnologizado y en contraste, poco eficiente, que padecemos las sociedades capitalistas. Nos ofrece ideas y conceptos muy ilustrativos sobre cómo reflexionar sobre nuestros sistemas de salud, sobre cómo afrontar su crisis y futuro desarrollo en unas coordenadas más democráticas, saludables y eficaces.
- Los efectos que produce el silencio en el cerebro
No podemos cerrar los oídos. Existe todo un ejercicio del poder alrededor del sonido. Pensar el silencio y sobre la posibilidad de habitar un mundo donde cada cual pueda decidir sobre su ruido resulta esencial para la convivencia y también para el desarrollo del propio cerebro.
- Byung-Chul Han: “Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose”
Sobre el síndrome del trabajador quemado y sobre la emancipación en la era del precario autorealizado. Una visión sugerente y útil para afrontar los problemas del trabajo y de la socialización en la era del capitalismo cognitivo.
Deja una respuesta