PETRÓLEO Y TRANSPORTE

Durante los dos primeros lustros del presente siglo la economía española ha dado un ejemplo mundial de crecimiento insostenible. La actual crisis no era difícil de vaticinar, a pesar de las fanfarrias de los expertos en economía, bastaría con consultar en las hemerotecas o en internet lo que por aquel entonces tantas voces disidentes y tachadas de agoreras, manifestaban contra la especulación y la corrupción, contra esa política del cemento que hoy nos sepulta como una lápida y que ha destrurído tanto capital humano como natural. Eran años de bonanza que no se supieron aprovechar para invertir en más cultura, educación, sanidad, investigación o medio ambiente, y sobre todo, que no se desearon emplear para introducir reformas económicas y fiscales propicias para la sostenibilidad de la economía española.

En aquel entonces tuve la suerte de poder trabajar en el mundo del transporte, gran despilfarrador de petróleo, y por tanto, uno de los sectores culpables del cambio climático que nos acecha. Algunas personas considerábamos que una razón poderosa para implantar políticas de transporte saludables en nuestro país debía provenir de la enorme dependencia energética que sufrimos respecto de las importaciones de petróleo, y dado que en el futuro la incertidumbre del mercado del crudo iría a más, entre otras razones por su acelerada escasez, una política fiscal del transporte activa y conducente a influir en la demanda y en su mayor eficiencia, resultaba coherente con el doble fin de disminuir nuestra dependencia y contribuir a la salvación del clima. Lamentablemente, nadie nos hizo caso, cegada la política nacional por el deseo de crecer a toda costa y por tanto, acrecentar la tumba de la que tanto nos va a costar salir ahora.

El trabajo que adjunto «Consideraciones prácticas sobre la fiscalidad del transporte y su influencia en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero», redactado en 2004, nunca fue publicado, pero creo que contiene elementos todavía válidos a día de hoy, a pesar del tiempo transcurrido y del hecho de que ya llevemos tantos años de retraso en la adopción de medidas útiles para frenar el deterioro ambietal y consolidar los niveles de bienestar sociales logrados en el pasado.

Ver el artículo (.pdf)
Licencia de Creative Commons
Petróleo y transporte by Rui Valdivia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: