Elektra, sin complejos

Elektra, ¿justicia o venganza, o el despecho? Y también la locura. Las dos óperas que abren la modernidad lo hacen con dos mujeres antagónicas pero igualmente enajenadas: Melisande, de Debussy (1902) y Elektra, de Strauss (1905). Anoche presencié una versión de concierto de esta última. Un drama familiar en el que la pareja Strauss-Hoffmannsthal transformaron la obra de Sófocles en una ópera expresionista de oscuros brochazos y perfiles hirientes. En una versión de concierto resulta imposible ofrecer los rasgos salvajes y casi endemoniados del personaje, pero la orquesta supo destilar bilis, sangre y oscuros arcanos míticos, en lo que fue una gran experiencia estética y horrible. Pienso que en esta ópera, Elektra, la «buena» del drama, precisaría de serios cuidados psiquiátricos, y que el «bueno», su hermano, Orestes, no deja de ser un burdo matarife. En cambio, percibo en los otros dos personajes femeninos protagonistas, la «pérfida» Clitemnestra y su «débil»  hija Crisótemis, los únicos que podrían eludir los juzgados de guardia, a pesar de que la primera hubiera asesinado a su marido, Agamenón, cuando regresó de batallar por el Helesponto. Con palabras de hoy, sería una burda epopeya familiar de malos tratos y violencia familiar, en la que considero que la madre-esposa Clitemnestra destaca como la verdadera heroína: su marido la dejó abandonada diez años para guerrear y putear en la guerra de Troya, asesinó-sacrificó a su hija Ifigenia por aplacar la ira de los dioses y ya de vuelta a su reino, se trajo de regalo a la esclava-concubina Casandra, hija del asesinado rey de Troya. ¿No creen que Clitemnestra buscó en Egisto, su amante, a un hombre amoroso que no la maltratara, y que con el  asesinato de su marido no hacía otra cosa más que defender al resto de sus hijas y a si misma de la maldad del padre? No lo sé, el misterio continúa.

En la imagen, Margarita Xirgú interpretando a la salvaje Elektra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: