
A veces miro este libro y hago prácticas de dibujo: garabatear, gesticular, modelar, trazar, abstraer, imaginar, fragmentar, manchar, deformar, exagerar, ocultar. simbolizar, deconstruir, sugerir, etc. Me gusta la filosofía de aprendizaje que lo anima: «el mundo académico trata el dibujo como una disciplina artística, no como un lenguaje (…) aquellos que quieren aprender siguen el camino de la autoayuda. En su vocabulario, sustituyen el verbo enseñar por el verbo descubrir».
También afirma lo siguiente:
En términos de dibujo, debemos sustituir la idea de hacer algo ‘de forma correcta o incorrecta’ por la de experimentar (…) a la hora de dibujar, la palabra ‘correcto’ es sinónima de ‘elocuente’.
Las personas que dibujan de forma más consciente evalúan lo que perciben utilizando el pensamiento visual. Aquellos que dibujan no sólo emplean sus ojos sino también el resto de sus sentidos para ‘ver algo’ (…) Las líneas, contornos y matices nos ayudan a completar lo que está delante de nosotros creando una realidad que no existe -es decir, que no quiere parecerse exactamente a algo- pero que parte de otra motivación: crear algo que no existía previamente.
… ya he encargado el libro, con el ánimo de experimentar con mi por ahora poco explotada capacidad de pensamiento visual.
Me gustaMe gusta
suerte. Es una experiencia muy recomendable. Y si la compartes, mejor.
Me gustaMe gusta