Septiembre. O un nuevo curso; otra temporada: planes. El otoño nos puede poner un poco melancólicos. Y aunque ni llueve, ni las hojas caen como antes –topicazo-, a muchos nos da por meditar para ordenar un poco el tiempo y organizar rutinas, proyectos y objetivos.
El más claro debería ser la edición de mi libro, el “Ensayo sobre las dos ruedas”, que ya está maquetado y con las pruebas de impresión realizadas. Estoy pensando en editar 200 ejemplares. Tendré que realizar una pequeña inversión para imprimirlo, pero confío en que la venta sea exitosa. La base del libro está en mi blog, pero ha sido revisado y adaptado para la ocasión. Espero que la posibilidad de adquirir una edición en papel sea un aliciente adecuado para las personas que lo seguisteis a través de estas páginas electrónicas. Estoy dándole vueltas al modo de hacer la difusión y la distribución, ya que la venta la tendremos que realizar de forma artesanal y muy personal.
Esta primera experiencia de autoedición me servirá para valorar la oportunidad de editar en papel ese otro trabajo que ya concluí en mi blog: “En las fronteras del arte”.
Todavía me estimula seguir realizando CALIFACTOS (a los que les voy agregando música y recitado), así como la serie CRISI, esos artículos un tanto abiertos y en los que planteo mis propias dudas e interrogantes sobre diferentes temas. El último fue sobre la violencia revolucionaria.
También continuaré transformando algunos artículos en podcast, una manera de darles mayor difusión y facilitar su lectura-audición.
Y por supuesto, seguiré con las series DESDE MI GABINETE, donde voy exponiendo la evolución de trabajos y actividades que realizo en mi pequeño taller casero, y POR ESOS MUNDOS, sobre lugares en los que experimento con la música, la bicicleta, el deporte, los amigos, el teatro, el cine, etc.
Como recordáis, el año pasado por estas fechas lancé el proyecto de financiación comunitaria (crowdfunding) en torno a los calendarios y las tarjetas de felicitación que utilizan algunos CALIFACTOS como motivo. Fue un trabajo intenso, con su punto de incertidumbre, y que gracias a vuestro apoyo pudimos concluir con éxito. Pero he decidido no repetir. Quizás, y si algunos estáis interesados en tener el año próximo otro calendario de califactos (una selección de los publicados durante 2017), podría realizar una edición reducida a demanda. Aquellos que deseéis tenerlo, podríais enviarme un correo (10milesa40@gmail.com) en el que especifiquéis el número de ejemplares que queréis. Y en función de la cantidad a editar pediría presupuesto y os lo transmitiría.
Mi blog tiene ya 498 publicaciones, muchas de ellas artículos que superan las 3 páginas, lo que supone realmente un gran tiempo de trabajo y dedicación, que realizo con sumo gusto y placer, porque me motiva para continuar aprendiendo, reflexionar y acometer nuevos proyectos y retos. También esta es una forma de reunir personas, de mantener contacto y fabricar una pequeña red de intereses y expectativas comunes.
Pero a pesar de todas estas variadas y pequeñas actividades, siempre me tienta realizar trabajos más ambiciosos y demorados en el tiempo, acometer algún proyecto que en cierta manera vertebre mi actividad durante un período más dilatado. Así surgieron el “Ensayo sobre las dos ruedas” y “En las fronteras del arte”, dos ensayos por entregas al que estoy tentado de agregarle otro durante esta temporada que ahora se inicia. La temática creo que la tengo ya. Pero mantengo todavía mis dudas sobre mi capacidad para realizarlo, para no quedarme atascado en el camino. Sería otro ensayo, claro. Y la imagen que me ronda la mente al respecto es la siguiente: ¡Esto es la anarquía!
Deja una respuesta