LA PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
Ya han aparecido seis entregas en las que he intentado explicar mi experiencia alrededor del entrenamiento de la resistencia. En la primera definí esta actividad y esbocé los principales retos en torno a la fatiga y la manera de comprenderla. La siguiente estuvo dedicada a la comprensión de los modelos fisiológicos que han ido ayudando a entender, a lo largo de la historia, los complejos mecanismos que se producen durante la adaptación del atleta al entrenamiento. La tercera se centró en las componentes del entrenamiento, a explicar su importancia y la relación estrecha que existe entre ellas: la fuerza, la velocidad, la capacidad aeróbica, etc. Le siguió una entrega que dediqué a los principios en los que se debe basar un plan de entrenamiento: la individualización, la especificidad, la progresividad y la periodización. Las entregas V y VI se han centrado en explicar cómo se entrenan las capacidades básicas de la resistencia aeróbica, la fuerza, la velocidad y la economía de carrera. En esta penúltima entrega intentaré explicar cómo emplear estas capacidades para intentar hacer máximo el rendimiento deportivo en nuestras competiciones objetivo.
Ver el artículo (.pdf)
El arte del entrenamiento (7) by Rui Valdivia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Deja una respuesta