MI EXPERIENCIA ATLÉTICA – 1

PRIMERA TEMPORADA 2007-2008

Como síntesis y también aplicación de anteriores post sobre «El arte del entrenamiento» (Parte I, II, III, IV, V, VI y VII; «¿Por qué corres?» y «¿Cómo corres?»), me gustaría dedicar un capítulo a mi entrenamiento, cómo he aplicado la teoría a mi individualidad, con la intención de ofreceros mi experiencia directa, con sus aciertos y sus errores, más que como culminación de un proceso, como parte de un camino que sigo recorriendo y alrededor del cual continúo reflexionando y probando. El interés que pueda tener esta experiencia no reside en las sesiones o en la programación en sí, sino más bien en las justificaciones que he ido confeccionando alrededor de las rutinas cambiantes que he ido aplicando a la vez que evolucionaba mi forma física. Espero que os pueda servir de ayuda y que también sirva de estímulo para que compartáis vuestra experiencia con todos nosotros.

Comencé a practicar la carrera a pie en la primavera del año 2007, con 42 años. La razón por la que me embarqué en esta aventura la expliqué en el escrito “¿Por qué corres?”, en resumen, por superar el trauma de dos operaciones de médula espinal y por el puro placer de disfrutar de una actividad física elemental en contacto con la naturaleza y en compañía de amigos. Siempre fui una persona activa, aunque sin programación, y dedicada a varios deportes a la vez. De joven practiqué fútbol y balonmano. Ya en la adolescencia hice kárate, piragüismo y sobre todo, montañismo, hasta que acabé los estudios universitarios y empecé a trabajar. Entonces me dediqué al tenis, y gracias a las lecciones de mi tío Ángel pude practicar este deporte con constancia durante varios años. En 1996 me casé y me fui a vivir a la sierra de Madrid, donde sigo residiendo todavía, al municipio de Los Molinos. Esto me permitió alternar el tenis con la práctica de la bicicleta de montaña. Con el nacimiento de mi primera hija (1999) y por motivos laborales, abandoné la bicicleta durante unos años, hasta que en el 2003, y gracias a que conocí a varios vecinos que practicaban este deporte, lo retomé con bastante intensidad durante los siguientes años.

En febrero de 2005 se manifestaron los primeros síntomas del tumor de médula espinal del que me operarían con éxito en octubre y noviembre del año 2006. Como expliqué en su día, el dolor en la zona lumbar me obligó a dejar el tenis, que desde entonces no he vuelto a practicar, y a dedicarme únicamente a la práctica de la bicicleta de montaña y a la natación. Fue durante estos meses durante los que se fraguó mi deseo de correr, ya que el hecho de iniciar la carrera me provocaba agudos dolores, por lo que acabé identificando salud con carrera a pie. La recuperación la basé en largas caminatas por la sierra, gimnasia, natación y la práctica periódica de la bicicleta elíptica. El primer signo de que me había ya recuperado y por tanto, superado la enfermedad, fue que allá por el mes de marzo de 2007 pude empezar a trotar por los montes alrededor de mi casa.

He de recordar que durante los meses previos a la operación compartí sobre la bici de montaña grandes momentos con Manolo Vila. Junto con la natación, era el único deporte que podía practicar y esta actividad en compañía de amigos me fue de gran ayuda para prepararme mental y físicamente para la operación quirúrgica. Durante un año fui socio del club Mammoth y pude disfrutar de grandes marchas cicloturistas, lo que me sirvió para mejorar mi técnica de manejo de la bicicleta y conocer multitud de rutas por las sierras que rodean Madrid.

Como hitos de mi recuperación recuerdo que en febrero de 2007 participé en mi primera prueba deportiva de competición en bicicleta de montaña, la marcha de Valdemorillo, en marzo el Rally de Los Embalses alrededor de Galapagar, en septiembre los duatlones cross de Navacerrada (con Fran Blázquez) y de Cercedilla (con Fran y Manolo) y finalmente en octubre el maratón 88 de Mammoth por parejas, junto con Manolo, una experiencia inolvidable. Recuerdo la ilusión con la que Manolo me hablaba entonces de los intentos por crear una agrupación deportiva en Cerceda, de cuál podría ser su nombre y sus objetivos. En concreto, me acuerdo de dos grandes excursiones que hice junto con Manolo y Javier de los Nietos, a la Hoya de San Blas y tres días antes de mi operación a Bola del Mundo, Loma del Noruego y Puerto de la Fuenfría, donde hablamos con tanta ilusión de la que acabaría siendo la A.D. Samburiel. Puede decirse que el nacimiento de nuestra agrupación coincidió con mi recuperación y el inicio de la práctica rutinaria de la carrera a pie.

Como decía, empecé a correr en la primavera de 2007, sobre todo por el paraje de la Virgen de El Espino, despacito y cada día con más satisfacción. Reviso los datos que recogí entonces y serían unos 15 kilómetros semanales a un ritmo medio de unos 6 minutos el kilómetro. Alternaba bici, carrera y natación, y fue por entonces cuando empecé a valorar la posibilidad de participar en la San Silvestre de 2007, ya que el veneno de la competición hacía sus efectos a la par que Manolo me iba informando de los últimos trámites para crear nuestra agrupación deportiva.

En síntesis, he de decir que mi forma física previa al inicio de mis entrenamientos de carrera era aceptable. Nunca había ejercitado la carrera continua, pero creo que poseía una buena base aeróbica que conseguí gracias a la bicicleta de montaña y a la natación. Esta última actividad la empecé a ejercitar en octubre de 2005, con un objetivo más terapéutico que deportivo. Era la primera vez que me lanzaba a una piscina a hacer largos, mi técnica era deplorable, por lo que me apunté a un grupo dirigido por un entrenador, dos días a la semana. Desde entonces he mantenido este deporte entre mis rutinas, dos o tres veces por semana, entre hora y media y tres horas semanales, durante los primeros años sobre todo perfeccionando la técnica, y más adelante incrementando el fondo. Sin pretenderlo conscientemente, mis pasos parecía que se iban dirigiendo ya  hacia el triatlón.

Ver el artículo (.pdf)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: